NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El Consejo de la Magistratura aprobó presupuesto para 2018

5 septiembre, 2017
Quedó conformado el Consejo  de la Magistratura de la Nación
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se prevé la creación de 5.176 nuevos cargos. Los consejeros coincidieron en que los recursos son escasos. Gabriela Vásquez reclamó la modificación de la ley de autarquía. Miguel Piedecasas se refirió a la necesidad de una importante inversión en tecnología

El plenario del Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio económico financiero de 2018, que asciende a $30.828.044.061 de pesos.
La previsión de gastos fue aprobada sin sobresaltos, aunque los consejeros entablaron una discusión sobre el manejo y distribución de los recursos del Poder Judicial, dado que gran parte de ese monto se destinará a sueldos.
El presupuesto estima la creación de 5.176 cargos, que se sumarían a los 19.219 agentes de la estructura actual. El total surge de los pedidos realizados por los juzgados de todo el país y las necesidades de los tribunales a habilitar creados por ley y aquellos en proceso de conformación.
Puntualmente, el consejero-juez Luis María Cabral advirtió de que la estructura de las dependencias judiciales “no ha variado” en los últimos años a pesar del incremento de la litigiosidad, por ello resaltó la necesidad de contar con más recursos humanos.

Necesidades
Miguel Piedecasas, representante de los abogados de la matrícula federal, explicó que “los cargos que se trasladan al presupuesto derivan de los relevamiento de cada zona”, pero aclaró que “los que se proveen, finalmente, son una ínfima cantidad”.
Respecto a las necesidades y recursos, Piedecasas manifestó: “No es cierto que el Poder Judicial tenga un exceso de fondos y tampoco es cierto que sea ineficiente porque tiene exceso personal”.
Y sostuvo: “El Poder Judicial no se arregla con más personas sino con una fuerte inversión en tecnología”, pero aclaró: “Administramos recursos escasos”.
En tanto, el consejero en representación del estamento judicial, Leónidas Moldes, afirmó que el anteproyecto “refleja necesidades” y consideró que en la Justicia “no sobra gente sino que, por el contrario, la mayor parte de los tribunales tiene escaso personal”.
Y añadió: “Tenemos pendiente una discusión más profunda del mapa judicial y una mejor distribución de los recursos que tenemos, que son insuficientes”. En el mismo sentido, la consejera-jueza Gabriela Vázquez reiteró que el organismo “administra pobreza”, y reclamó la modificación de la Ley de Autarquía de Poder Judicial, sancionada en 1990.
El presupuesto será enviado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, junto al suyo, lo remitirá al Poder Ejecutivo para incorporarlos al Nacional, a la espera de la aprobación del Congreso.

Leé también

Querella de la vicepresidenta presenta la última recusación contra la jueza Capuchetti

La jueza Capuchetti seguirá investigando el ataque a Fernández de Kirchner

6 febrero, 2023
Juicio a los rugbiers: declaran testigos que presenciaron la pelea y su huida

Fernando Báez Sosa: condenan a perpetua a cinco rugbiers y a otros tres a 15 años

6 febrero, 2023

Sentencia: fuerte operativo de seguridad en el juicio de Fernando Báez Sosa

6 febrero, 2023

Posibles penas que enfrentan los rugbiers por el crimen de Báez Sosa

6 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?