domingo 16, marzo 2025
domingo 16, marzo 2025
Comercio y Justicia

Editores y autores franceses demandaron a Meta por violación de derechos con IA

Mark Zuckerberg.
ESCUCHAR

Autores y editores franceses demandaron judicialmente a Meta por violación de los derechos de autor, a través del uso de sus obras para entrenar a su modelo de Inteligencia Artificial (IA) generativa.

El gigante tecnológico estadounidense utiliza “de forma masiva obras protegidas por derechos, y sin autorización de sus autores y editores”, denunciaron en un comunicado conjunto el Sindicato Nacional de la Edición (SNE), la Sociedad de Gentes de Letras (SGL) y el Sindicato Nacional de Autores y Compositores (SNAC).

El presidente del SNE, Vincent Montagne, señaló que se constató la presencia de “numerosas obras” publicadas por miembros del Sindicato Nacional de la Edición entre los corpus de datos utilizados por Meta.

Por su parte, el titular del SNAC, François Peyrony, indicó que el objetivo de la demanda promovida ante un Tribunal de París es proteger al sector “de los peligros de la IA”, que “saquea sus obras y el patrimonio cultural para entrenarse y producir ‘libros falsos’ que entran en competencia con los auténticos libros de autor”.

Las tres organizaciones accionantes sostuvieron además que su reclamo “se inscribe en un contexto de regulación a nivel europeo”, ya que el reglamento sobre inteligencia artificial (AI Act) insiste en la necesidad de que los creadores de soluciones con esta tecnología respeten los derechos de autor y garanticen la transparencia de las fuentes utilizada para desarrollar sus modelos.

Según la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, los sistemas de IA generativa deben cumplir con la legislación de derechos de autor del bloque de 27 naciones y ser transparentes sobre el material que utilizaron para el entrenamiento.

La normativa divide las aplicaciones de Inteligencia Artificial en tres tipos de riesgo. Prohíbe las aplicaciones y sistemas que presenten un riesgo inaceptable, como los sistemas de evaluación social controlados por el gobierno, semejantes a los utilizados en China.

En segundo lugar, establece que las aplicaciones con un alto riesgo, como una herramienta que revisa currículums y clasifica a los candidatos, deben cumplir con requisitos legales determinados.

Finalmente, determina que las aplicaciones que no están específicamente prohibidas o clasificadas como de alto riesgo, en su mayoría, no tienen regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?