NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Durante 2018, murieron 41 personas en cárceles dependientes del SPF

1 julio, 2019
Situación de coexistencia entre hombres y mujeres en el penal agravó detención
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Procuvin detalló que los decesos ocurrieron en un contexto de aumento sostenido de la población carcelaria y de un progresivo déficit de espacio y de condiciones de detención. Todos los fallecidos son varones

La Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) divulgó un nuevo informe sobre muertes en contexto de encierro, que precisó que 41 personas fallecieron en cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) durante 2018, una menos que en 2017.
“Estas muertes ocurren en un contexto de aumento sostenido de la población encarcelada y de un progresivo déficit de espacio y de condiciones de detención”, indicó el relevamiento entre sus conclusiones.
También detalló que el total de los fallecidos son varones, con una edad promedio de 44 años. En tanto, como todos los años, el documento contempló las series históricas y evolutivas, tanto en términos cuantitativos de medición como también en la profundización de las modalidades y circunstancias en las cuales ocurrieron los diferentes tipos de decesos.
Así, puntualizó que, en 2018, del total de muertes registradas 16 sucedieron como consecuencia de eventos traumáticos y seis causadas por heridas cortopunzantes. “Esto implica una tasa de mortalidad que multiplica exponencialmente el registro de estas muertes fuera de las cárceles”, plasmó la Procuvin.
La repartición recalcó que es indispensable hacer visible año a año tanto el número como las características de los fallecimientos, según variables sobre situación procesal, edad, género y lugar de detención, porque la medición “permite identificar especificidades, continuidades y rupturas asociadas al fenómeno para habilitar la pregunta por la responsabilidad de las instituciones que tienen el deber de custodia y garantía de integridad física”.

Con ese objetivo se registran, sistematizan y analizan los datos recibidos del conjunto de partes de notificación de los fallecimientos enviados por el SPF cada vez que se produce uno. La información recibida, una vez cotejada con la obrante en otros organismos de monitoreo, se registra en la “Base de datos de Fallecimientos en Contextos de Encierro”, que es construida y actualizada permanentemente por el Área de Análisis e Investigación Interdisciplinaria, con la colaboración del Área de Violencia en Instituciones de Encierro.
El registro, cotejo, sistematización, procesamiento y análisis de la información son tareas sostenidas para la producción de reportes de esta naturaleza.
Un dato relevante que surge del estudio es que 39 por ciento de las muertes corresponde a personas que llevaban menos de un año en prisión. Para la Procuvin, ese número refleja “una notable celeridad en el proceso de producción de letalidad sobre la población con menor tiempo de prisionalización, que suele ser significativamente vulnerable”.

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?