NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Diputados puede aprobar hoy la reforma del Consejo de la Magistratura

30 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se analizarán seis dictámenes. Uno de ellos cuenta con el apoyo de un amplio arco opositor. Se amplía a 18 el número de miembros y se prevé el regreso del presidente de la Corte Suprema.

Una dura contienda se adueñará hoy de la Cámara de Diputados cuando comience a debatirse la reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación, iniciativa que sólo podrá ser aprobada si la oposición logra reunir 129 votos (la mitad más uno del cuerpo), algo que en principio estaría garantizado.

Si bien son seis los dictámenes que deberán analizar los legisladores, uno de ellos cuenta con el consenso de un amplio arco opositor; esto es, el apoyo del radicalismo, la Coalición Cívica, Proyecto Sur, Peronismo Federal y el PRO .

Se trata del proyecto que prevé elevar a 18 el número de miembros del órgano judicial -actualmente tiene 13-, y establece que su titular sea el presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien sólo podrá votar en caso de empate o cuando se necesiten mayorías especiales para tomar alguna decisión.

Según consigna el dictamen, el cuerpo pasará a estar integrado por tres jueces, seis legisladores -tres diputados y tres senadores-, cuatro abogados, un representante del Poder Ejecutivo, tres académicos y un científico.

Para brindar transparencia a las designaciones de los jueces, se establece que éstas sólo se realizarán previa publicación de antecedentes en la página web del Consejo con una antelación no menor a diez días hábiles. Se exige, además, que los expedientes de los candidatos sean públicos y estén disponibles en Internet.

Entre otros aspectos, también se propone implementar auditorías periódicas a los tribunales de todo el país. Hay que recordar que este último punto, junto con las atribuciones que tendrá el titular de la Corte Suprema, fueron los cambios de útimo momento que se introdujeron para sumar el respaldo del bloque que encabeza Pino Solanas.

El resto
Además del dictamen de la mayoría, otros proyectos fueron presentados por los kirchneristas Alejandro Rossi, Jorge Yoma, Diana Conti y los aliados al Gobierno Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) y Hugo Prieto (Concertación).

En cuanto a la composición del Consejo, sólo dos proyectos de la minoría proponen aumentar el número de miembros del organismo y en ninguno de lo casos se incorpora la figura del presidente de la Corte Suprema ni de ninguno de sus vocales.

Entre las cuestiones novedosas hay que destacar la propuesta del legislador Yoma, que establece que para suspender un magistrado sometido a juicio político debe estar correctamente fundada la acusación y, en caso de concretarse, debe realizarse con goce de haberes. Además, incorpora la posibilidad de que todas las decisiones tomadas contra los jueces puedan ser recurridas en los tribunales.

Pasaron cuatro años

–  La reforma del Consejo de la Magistratura se aprobó en 2006 con un proyecto presentado por la entonces senadora nacional Cristina Fernandez.

–  La modificación introducida significó la reducción del organismo, que pasó de 20 a 13 integrantes, de los cuales cinco pertenecen al oficialismo: dos diputados, dos senadores y un representante del Poder Ejecutivo.

–  Dicho cambio fue el que más polémica desató por el poder de veto que esta composición le otorgó al cuerpo encargado de la selección y destitución de magistrados.

Contracara
“Por lo bajo, los jueces esperan no se apruebe este proyecto»

La diputada oficialista y consejera, Diana Conti, aseguró que, de ampliarse a 18  la cantidad de integrantes del Consejo de la Magistratura, sólo se conseguirá volver a tener un cuerpo “sobredimensionado, lento y brucrático”, algo que – según opinó- el oficialismo había logrado «desandar con éxito».

En declaraciones a la prensa, la legisladora nacional volvió a defender el funcionamiento del actual organismo y negó las acusaciones que dan cuenta del poder de veto del oficialismo, al que calificó como un “mito”.

Según Conti, hasta el propio Poder Judicial está pidiendo a gritos que no se sancione el proyecto impulsado por la oposición.

«El Poder Judicial no se expide pero está pidiendo a gritos por lo bajo que esta nueva ley no se sancione porque se sabe perfectamente que no será útil ni para una mayor independencia del Poder Judicial ni para una mayor efectividad de la Justicia, que es lo que en definitiva se busca», afirmó.

Respecto a la incorporación del presidente de la Corte Suprema al Consejo, la diputada recordó que en 2003, cuando el ministro Carlos Fayt presidía el organismo, de 22 reuniones plenaria sólo asistió a dos.

Tags: Consejo de la Magistratura de la Nación

Leé también

Plan de ahorro: abuso al consumidor por no informar valor de referencia al fijar cuotas

27 marzo, 2023
Ya no son observables los títulos fruto de una donación entre padres e hijos

Este viernes habrá sentencia en el juicio por el crimen de Blas Correas

27 marzo, 2023

Conflicto entre juzgados por el uso de la marca del payaso Plim Plim

26 marzo, 2023

Chile: obtuvo media sanción proyecto que reduce jornada laboral semanal

26 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?