NEWSLETTER
jueves 30, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 30, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Diputados: Debaten en comisión dictámenes sobre la Boleta Única de Papel

31 mayo, 2022
Oficialismo y oposición definen estrategias para la crucial sesión por el acuerdo con el FMI
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El plenario de las comisiones de Justicia, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación debatían esta tarde los dictámenes sobre el sistema de Boleta Única de Papel para las elecciones de presidente de la Nación y legisladores nacionales, que es impulsado por un conjunto de bloques opositores y rechazado por el Frente de Todos y el Gobierno nacional.

La reunión, que es presidida por los titulares de las comisiones -los oficialistas Rodolfo Tailhade, Hernán Pérez Araujo y Carlos Heller- comenzó con un informe de la diputada del Pro Silvia Lospenatto, quien detalló aspectos del dictamen que impulsa la mayoría de las bancadas opositoras.

Lospenatto dijo que el dictamen consensuado por Juntos por el Cambio (JxC), el Interbloque Federal y Juntos por Rio Negro se asemeja al sistema de boleta única utilizado en Córdoba, «donde se hace constar todas las categorías que están en juego en el ámbito nacional y solo cada cuatro años se verán todas las categorías».

«Llegamos a este plenario después de hacer lo que la sociedad argentina nos reclama como dirigencia política: construir un gran consenso. El objetivo común es la mejora de nuestro sistema democrático y la boleta única apunta a eso», agregó.

Dijo que el dictamen «incluye en la votación general la opción de la lista completa por una agrupación» y que «hemos optado por mostrar los primeros cinco nombres de la lista y eso va a permitir que en 20 provincias tendrán la oferta completa».

Además señaló que se decidió «permitir el correo por voto electrónico para los ciudadanos que están en el exterior», como regía hasta 2019.

También explicó que «hemos regulado la posibilidad de que una provincia pueda optar por el sistema de simultaneidad, pero en boletas y urnas separadas»

Desde el oficialismo, la diputada Paula Pennaca afirmó que «estamos de acuerdo en debatir, en mejorar las normas que permiten que cada ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho al voto, pero no de manera intempestiva, con poco debate y con poco tiempo para implementarla»

Señaló que en 2013 se aprobó en la ciudad de Buenos Aires la boleta única electrónica y en 2015 fue «la ultima vez que se usó», y en las elecciones sucesivas «no se optó en ninguna elección por la boleta única de papel ni electrónica» y recordó que en 2015 el radical Martín Lousteau «denunció fraude».

Pennaca dijo que «si quieren transparencia ocúpense por los candidatos van a estar escondidos en esta boleta para que vayan a la justicia» y pidió a la oposición que se junte para votar «las otras leyes que benefician a la ciudadanía».

En las comisiones que estudian el tema solo están representados cuatro de los espacios políticos que integran la Cámara: el FdT, JxC, el interbloque Federal y el Frente de la Concordia misionero, ya que el sistema D’Hont por el que se reparten los lugares no dio margen para que estuviera alguno de los integrantes de los bloques de menor volumen.

La postura del interbloque Federal sobre el tema, desde su posición de co impulsores del pedido de debate, le da, en la figura de la bonaerense Graciela Camaño, la firma clave para que la oposición saque ventaja en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia.

En la primera, el FdT y JxC tienen 17 miembros cada uno, y la silla restante es la de Camaño, al igual que en Justicia, donde la exministra de Trabajo nacional es la encargada de desequilibrar entre los 15 representantes que posee cada una de las dos fuerzas mayoritarias.

Presupuesto es la única comisión en la que el oficialismo podría conseguir que prevalezca su rechazo al cambio de sistema electoral, ya que, de sus 49 integrantes, 24 son propios y otra bancada pertenece al aliado del reformismo misionero, por lo que reúnen 25, uno más que los 24 que puede sumar la oposición entre los 23 de JxC y el representante de Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores
Opinión

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022

Para utilizar el humor no hace falta ser gracioso ni divertido. De hecho, muchas veces ni siquiera hace falta hablar. Alcanza con...

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

30/06/2022
La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?