NEWSLETTER
domingo 22, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 22, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Devuelven fuerza ejecutiva a cheque que perdió su acción cambiaria

27 diciembre, 2021

HABILITADO. El cheque, cuyo plazo para cobro había vencido, fue admitido para su ejecución.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con base en precedentes de la propia alzada y del Tribunal Superior de Justicia, se entendió que -si el demandado librador reconoce la obligación- es factible preparar la vía para ello

Ante un cheque que había perdido su condición cambiaria por haberse vencido el término para su presentación, pero entendiendo que ante la posibilidad de que sea reconocido por el deudor podría adquirir fuerza ejecutiva, la Cámara 7ª en lo Civil y Comercial de Córdoba admitió la apelación presentada por la parte accionante y ordenó que se abra el trámite de las diligencias preparatorias de la vía ejecutiva (PVE) respecto del documento en cuestión.

El demandante, Carlos Arboix Vallve, apeló la providencia que decidió rechazar las diligencias preparatorias de la vía ejecutiva, por interpretar el magistrado a quo que no era posible preparar ésta en el caso, toda vez que no se trata de un instrumento privado y que, virtualmente, ello implicaría rehabilitar y/o hacer renacer o resurgir la acción ejecutiva que acuerda la Ley de Cheques (24452).

Agravios

Al expresar agravios, el recurrente dijo que venía a preparar la vía ejecutiva para que el deudor reconozca la firma, dado que el documento no trae directamente aparejada ejecución, por no cumplimentar el cheque las “condiciones de la ley de fondo”. 

Arboix Vallve agregó que, ante el reconocimiento de la firma por el demandado ante el actuario, se habilita la vía ejecutiva de un instrumento que contiene un compromiso de pago, una obligación de dar una suma de dinero líquida, y que, además, de su contenido literal debió pagarse en fecha determinada. 

El accionante añadió que, habiendo perdido una condición que lo habilite como título cambiario, el documento se convierte en quirografario; es decir, en un documento privado al que mediante el reconocimiento de firma se lo dotará de la autenticidad, y destacó que pretendía que se habilite la vía ejecutiva común debido a que contiene literalmente una obligación de dar una suma de dinero líquida, lo cual, si su firma no resulta negada por el librador y/o obligado, valdría como un reconocimiento de adeudar esa cantidad, que resultaría procedente por la vía ejecutiva. 

El tribunal integrado por los vocales María Rosa Molina de Caminal, Rubén Atilio Remigio y Jorge Miguel Flores indicó que el caso no versaba sobre la falta de presentación del cheque a la entidad bancaria sino que se había dejado vencer el plazo previsto en la legislación cambiaria para deducir dicha acción.

Interpretación

Por ello, centrado el agravio en este punto, la alzada señaló que la interpretación del recurrente no aparece arbitraria porque no existe una normativa que impida la rehabilitación de la vía mediante el procedimiento de preparación que el código procesal prevé para otros documentos.

El fallo destacó que, tal cual lo señalaba el impugnante, la cámara (con otra integración) y el Tribunal Superior de Justicia han avalado esta interpretación, en tanto se ha dicho que «habiéndose optado directamente por la acción documental común, previa preparación de la vía ejecutiva correspondiente (artículo 821 y concordantes de Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba -CPC-, hoy artículo 519), no existe motivo que justifique cercenar la habilidad de aquélla”. 

La cámara resaltó que ello no implica desconocer las distintas vías previstas legalmente pero que cuando el título que se pretende ejecutar carece de los requisitos propios que autorizan utilizar el carril previsto en el inciso 3° del citado artículo 819, una razón de orden práctico impone acceder a que se lo haga valer por vía del inciso primero del mismo artículo, previa preparación de la vía ejecutiva (citando el voto de la mayoría de la Dra. Berta Kaller de Orchansky). (Sala Civil y Comercial del TSJ Cba, 28/12/94, en autos «Canalis, José A. c. Eguez, Eduardo», Semanario Jurídico N° 1027, t. 72, p. 265). 

Excepción

El tribunal consideró asimismo que aun descalificado como título cambiario el documento con base en el cual ha sido despachada la ejecución, debe rechazarse la excepción de inhabilidad de título si el documento contiene la obligación exigible, y no condicionada, de pagar una suma líquida o liquidable a cargo del demandado y a favor del accionante, en tanto el demandado no negó la firma que se le atribuye ni opuso defensa que descalifique la ejecutividad del título.

Así las cosas, la cámara concluyó que, aunque perjudicado como cheque, el título vale como reconocimiento de deuda al que le cae la acción ejecutiva común. 

Por ello, en el fallo se resolvió hacer lugar al recurso de apelación y ordenar que se revoque lo decidido en primera instancia y se disponga ordenar el trámite de las diligencias preparatorias de la vía ejecutiva en el presente.

Autos: “Arboix Vallve, Carlos C/ Molina, Nilson Ain – PVE – otros títulos” (Expte. 9423419)

PVE.-solicitud-tramite-PVE.-ARBOIX-VALLEVE.-Dr.-Flores

Tags: cheques

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?