NEWSLETTER
domingo 22, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 22, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Descartaron falta de objetividad y revocaron apartamiento de fiscal

12 noviembre, 2019
Expulsión de extranjeros: ratifican la validez de  la ley de migraciones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Federal de Casación Penal consideró que remover a la funcionaria de la causa por la presunta comisión de desobediencia e incumplimiento de deberes en contra de dos uniformados fue en desmedro de la independencia y autonomía funcional del Ministerio Público

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal (MPF) y dejó sin efecto el fallo que apartó a la agente federal de Neuquén María Cristina Beute de una causa en la que se investiga a dos integrantes del Servicio Penitenciario Federal (SPF), por la presunta comisión de los delitos de desobediencia e incumplimiento de deberes.
El tribunal convalidó los argumentos del fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, Mario Sabas Herrera.

La alzada dispuso la medida cuestionada con éxito por Sabas Herrera luego de que Beute pidiera la indagatorias del director y del jefe de Seguridad de la Unidad 9. Antes, a principios de junio de 2017, en otro expediente, había requerido que se mantuviera a resguardo físico a un detenido en esa dependencia. Cinco días después se le se informó de un incidente, lo que para la representante del MPF demostró un incumplimiento de su orden. Ante esa situación promovió la acción penal pública para investigar lo sucedido.
Los integrantes del SPF fueron convocados para ser indagados por el juzgado interviniente, pero el acto quedó suspendido tras el planteo de nulidad de las actuaciones y la Cámara Federal rionegrina apartó a la fiscal.
El fiscal General consideró que se incurrió en una errónea aplicación e interpretación de las leyes procesales. Al respecto, indicó que la alzada apartó a la agente “bajo una posible e hipotética falta de objetividad”, pero alegó que, por el contrario, “no hizo más que respetar fielmente el cumplimiento de cada uno de los mandatos legales que le imponen actuar de la forma en que desarrolló su actividad”, entre otros argumentos.

El recurso fue mantenido por el fiscal general ante la Casación, Javier De Luca. Tras reseñar la jurisprudencia pertinente en la materia, como el fallo “Quiroga” de la Corte Suprema, la Sala I concluyó que al disponer el apartamiento de Beute la Cámara de Apelaciones de General Roca excedió el límite constitucional impuesto por el artículo 120, en desmedro de la independencia y autonomía funcional del Ministerio Público.
En ese sentido, los vocales Diego Barroetaveña, Ana María Figueroa y Daniel Petrone recordaron que la Máxima Instancia refirió que la jurisdicción de las cámaras se circunscribe a los aspectos controvertidos en la relación procesal y que, por ello, el alcance de los recursos concedidos determinan el ámbito de su facultad decisoria; en especial, cuando, como en el caso, la defensa se limitó a solicitar la nulidad de la convocatoria a prestar declaración indagatoria. Asimismo, recordaron que la recusación o inhibición de miembros del MPF tiene prevista una vía procesal específica, a los fines de determinar la ausencia o no de objetividad, en el artículo 71 del Código Procesal Penal de la Nación.

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?