NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Defensores del Pueblo provinciales no pueden cuestionar normas nacionales

29 noviembre, 2018
Defensores del Pueblo  provinciales no pueden  cuestionar normas nacionales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con cita del artículo 116 de la Constitución Nacional y de una serie de precedentes, la Corte Suprema recordó que la legitimación es un presupuesto necesario para que un tribunal intervenga en un pleito

En un caso en el que se discutió un aumento de tarifas de transporte interprovincial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó que los defensores del Pueblo provinciales no tienen legitimación activa para cuestionar normas dictadas por autoridades nacionales.
A su turno, el defensor del Pueblo de El Chaco presentó un amparo contra el Estado nacional y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) cuestionando la suba del costo del servicio de traslado de pasajeros entre Chaco y Corrientes, dispuesto en 2013.
La Cámara Federal de Resistencia hizo lugar al planteo y exhortó a la delegación regional de la CNRT a arbitrar los medios necesarios para darle participación en la discusión tarifaria al funcionario local.
Además, declaró inaplicable el instrumento por el cual se aprobó el incremento. El tribunal fundó su decisión en la falta de información o participación ciudadana previa.
Contra esa decisión, el Estado nacional y la CNRT interpusieron recursos extraordinarios que, al ser denegados, dieron lugar a la presentación de dos quejas.
Con posterioridad, el defensor alegó que aquéllos resultaban abstractos, pues en cumplimento de la sentencia de Cámara se celebraron audiencias con la participación de la parte actora, de las autoridades locales y nacionales y de las firman que prestan el servicio de transporte entre las provincias involucradas.
Con el voto de Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, la Corte desestimó el pedido del defensor provincial, hizo lugar a las quejas, declaró procedentes los recursos extraordinarios, revocó la sentencia apelada y rechazó la demanda.

Sobre el reclamo formal realizado para que se declararan abstractos los recursos de la demandada, sostuvo que no debía ser admitido porque en la causa se estaban llevando a cabo trámites a fin de ejecutar la sentencia de la alzada.
En cuanto a la legitimación del amparista, en coincidencia con lo dictaminado por la procuradora consideró que correspondía examinar la cuestión pese a que no había sido materia de agravio por parte de las accionadas.
En ese sentido, con cita del artículo 116 de la Constitución Nacional y de una serie de precedentes, recordó que la existencia de legitimación es un presupuesto necesario para que un tribunal de Justicia pueda intervenir en un pleito.
En consecuencia, con remisión a los argumentos desarrollados en su jurisprudencia, la Máxima Instancia decidió que el defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco carecía de legitimación para cuestionar judicialmente la decisión adoptada por la autoridad nacional.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?