NEWSLETTER
jueves 30, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 30, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Cuándo es revisable el principio rector sobre la imposición de las costas

3 junio, 2022
Cuándo es revisable el principio rector sobre la imposición de las costas

SITUACIÓN. El trabajador de Tamse litigó después de que se verificaron sus dolencias, aun cuando éstas no eran de origen laboral.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Al observar que la regla de las costas que se imponen al vencido por el principio objetivo de la derrota no siempre conduce al resultado más razonable; y advertir de que en el pleito las patologías reclamadas por el accionante fueron verificadas por el peritaje médico, aunque determinaron que su origen no era laboral, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) admitió la casación presentada por la parte actora y ordenó que en el juicio que perdió con Tamse (Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado) las costas sean impuestas por su orden.

El recurrente discutió la imposición de las costas a su parte sosteniendo que le asistió derecho a reclamar atento a las patologías padecidas y acreditadas con los certificados médicos y el peritaje médico oficial.

Además, el trabajador alegó que debió aplicarse la excepción contenida en el artículo 28 del Código Procesal del Trabajo (CPT), ya que existieron causas plausibles que explican la interposición de la demanda, argumento para liberarla de su pago.

Facultad

La Sala laboral del TSJ, integrada por los vocales Luis Enrique Rubio, Mercedes Blanc de Arabel y Luis Eugenio Angulo, al analizar la casación, indicó que es facultad propia del juez de mérito la distribución de las costas y, por ello, en principio, la decisión en dicho aspecto escapa al control del recurso extraordinario.

Sin embargo, el Alto Cuerpo observó que su intervención excepcional se vuelve ineludible cuando el veredicto sobre la materia prescindió de circunstancias que muestran arbitraria la solución.

En esa dirección, los vocales apuntaron que no siempre el hecho de la condena es indicativo de la pauta objetiva emergente del artículo 28, CPT, habida cuenta de que el resultado ocasionalmente no traduce sin más la razonabilidad o no del reclamo.

Así, precisaron que en el caso las patologías denunciadas fueron verificadas por el peritaje médico y reconocidas por el a quo, pese a concluir que no poseían carácter profesional, lo que constituye motivo a considerar para que las costas sean por su orden, ya que el actor pudo creerse con derecho a litigar. Por tal motivo, en el fallo se resolvió que corresponde anular el pronunciamiento en este aspecto (artículo 105, CPT) e imponer las costas por el orden causado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores
Opinión

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022

Para utilizar el humor no hace falta ser gracioso ni divertido. De hecho, muchas veces ni siquiera hace falta hablar. Alcanza con...

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

30/06/2022
La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?