domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Corte Suprema: la Oficina de Violencia Doméstica recibió 124.551 denuncias desde que fue creada

ESCUCHAR

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema recibió 124.551 denuncias por violencia familiar en sus 13 años de existencia, que involucraron principalmente a mujeres adultas, niños, niñas y adolescentes.

Las denuncias involucraron en ese período a 162.648 a personas afectadas -un promedio anual de 12.511-, de las cuales 58% fue mujer; 29%, niños, niñas y adolescentes; siete por ciento, varones adultos, y el seis por ciento restante, personas mayores.

La oficina, por otro lado, respondió 63.053 consultas informativas -un promedio anual de 4.850-, y 1.695 extrajurisdiccionales que fueron realizadas en su sede de la ciudad de Buenos Aires.

Once por ciento de las personas afectadas (17.483) realizó más de una denuncia en la oficina, 5% un primer episodio de violencia, y 48% hechos de frecuencia diaria o semanal.

Según el informe, 41% de los afectados cohabitaba con las personas denunciadas y el vínculo de pareja y expareja fue el más frecuente (58 %) entre las víctimas.

Treinta y uno por ciento de las denunciadas correspondió a ex parejas; 27%, a parejas convivientes, cónyuges y novios o novias, seguido por el vínculo filial con 29%.

En tanto, tres por ciento tenía un vínculo fraternal con la persona denunciada.

Los equipos interdisciplinarios evaluaron el riesgo de las personas afectadas como alto y altísimo en 41% de los casos, medio y moderado (46%) y bajo (13%).

En ese período, la OVD derivó las denuncias recibidas a la justicia Civil (98%) y a la Penal (72%).

También dio intervención a los servicios de salud (36%), al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA-GCBA) (30%) y a la Dirección General de la Mujer (DGM-GCBA) (27%).

La OVD, a cargo de la vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, cumplió 13 años el pasado el 15 de septiembre.

Desde 2016, la OVD amplió su atención a casos de trata de personas con fines de explotación sexual y/o de la prostitución (acordada 21/16 CSJN).

También firmó, con el programa Proteger (GCBA), un protocolo para la derivación de casos que involucran a personas mayores a fin de garantizar una atención integral.

En 2019, en virtud de la política de la Corte Suprema de transparencia institucional y acceso a la información, la OVD comenzó a publicar sus datos abiertos en la página del tribunal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?