NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Colaborar con materiales para una casa no implica que haya sociedad de hecho

11 agosto, 2017
Si el dueño no hizo los arreglos que pactó, el desalojo es improcedente
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El a quo desestimó el pedido de la mujer, al entender que no existió ese tipo de vinculación que debiera ser disuelta. También precisó que la accionante no acreditó haber contribuido para darle mayor valor al inmueble. La alzada respaldó el punto de vista del inferior

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Neuquén confirmó el rechazo de la demanda interpuesta por una mujer en contra de su ex concubino, a quien pretendía cobrarle las mejoras realizadas en su vivienda.
A su turno, el a quo desestimó el reclamo al entender que no existió una sociedad de hecho que debiera ser disuelta conforme el pedido de la actora; ello así, porque el inmueble en cuestión fue adquirido con el patrimonio personal del demandado. Además, precisó que la reclamante no acreditó haber contribuido para darle mayor valor al bien.
En esa dirección, concluyó que el accionado compró la casa y que su pareja adquirió materiales como contribución, indicando que ese aporte no bastaba para alegar que entre las partes existió una sociedad que deba disolverse.
La alzada respaldó el criterio del inferior y destacó que los bienes que se incorporan durante la vigencia del concubinato “no pasan a formar -como en el matrimonio- una sociedad”.
En tanto, señaló que en el Código Civil “no se concibió la conformación de una sociedad conyugal irregular limitada a los bienes de los concubinos” y precisó que “el matrimonio y la unión de hecho no están colocados en un plano de igualdad”.
La Cámara indicó que la preceptiva que regula la liquidación de la sociedad conyugal reposa sobre principios de orden público, concernientes al régimen de bienes -de comunidad de ganancias- del matrimonio, el cual responde a la integración que en el plano patrimonial la ley pretende que exista entre los cónyuges, y subrayó que es inaplicable al concubinato por tratarse de un instituto distinto, que carece de una regulación específica en cuanto al régimen de bienes.

Pacto de convivencia
Asimismo, explicó que el ordenamiento común tampoco le atribuye tales efectos a las uniones convivenciales, ya que lo adquirido por cada uno de los integrantes de la pareja le pertenece, salvo que hayan suscripto un pacto de convivencia en el que, justamente, uno de los aspectos pasibles de regulación es el modo de dividir “los bienes obtenidos por el esfuerzo común en caso de ruptura”.
“Aunque la existencia de concubinato no impide que pueda conformarse una sociedad de hecho, ello debe acreditarse”, consignó finalmente el tribunal.

Leé también

Querella de la vicepresidenta presenta la última recusación contra la jueza Capuchetti

La jueza Capuchetti seguirá investigando el ataque a Fernández de Kirchner

6 febrero, 2023
Juicio a los rugbiers: declaran testigos que presenciaron la pelea y su huida

Fernando Báez Sosa: condenan a perpetua a cinco rugbiers y a otros tres a 15 años

6 febrero, 2023

Sentencia: fuerte operativo de seguridad en el juicio de Fernando Báez Sosa

6 febrero, 2023

Posibles penas que enfrentan los rugbiers por el crimen de Báez Sosa

6 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?