NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ciudadanos “de a pie” para integrar el Consejo de la Magistratura

10 noviembre, 2017
Suplencias: abogados y secretarios  seguirán subrogando
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La iniciativa aumenta de 13 a 23 la cantidad de miembros que conforman el organismo. Dos ellos serían personas destacadas que no provengan del mundo de las leyes. Se propone, a su vez, incorporar la figura del Pedido de Destitución Popular. El legislador asegura que hay que escuchar el reclamo de transparencia de la ciudadanía y confiar en el pueblo

Un nuevo proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura ingresó al Congreso de la Nación, esta vez por medio del abogado y diputado cordobés Juan Brügge.
A diferencia de otras iniciativas que circulan en el Parlamento, la propuesta de Brügge tiene la particularidad de intentar “empoderar” al ciudadano común para que pueda integrar el organismo y participar tanto de la selección como de la destitución de los jueces.
El proyecto – al que accedió Comercio y Justicia- establece, en primer lugar, un cambio en la integración del organismo, que se elevaría de 13 a 23 miembros. La propuesta es que la conformación de Cuerpo quede integrada por siete jueces federales, un ministro de la Corte Suprema, seis legisladores, un representante del Ejecutivo, cuatro abogados de la matrícula federal, dos representantes del ámbito académico y dos ciudadanos destacados elegidos por el Consejo Interuniversitario Nacional, a propuesta de las organizaciones de la Sociedad Civil.
“Es necesario que haya una diversificación en la integración del Consejo de la Magistratura, máxime cuando la tarea del juzgador no se limita sólo a conocer el derecho sino a comprender y captar la realidad de los hechos y los conflictos que se le ponen a su resolución, que exige un conocimiento de la realidad de las cosas y de los valores de la sociedad, para lo cual el sentir del ciudadano no letrado puede dar la impronta de su existencia”, remarca en sus fundamentos la iniciativa.
Brügge advierte sobre el constante reclamo de transparencia de la ciudadanía: “El pueblo no puede estar ausente al momento de designación de los jueces”, remarca el legislador al recordar que “el diseño constitucional que desde el año 1853 ha adoptado el Estado Federal Argentino, se basa en el principio de la soberanía popular”.

Destitución
Entre otro de los aspectos que propugna el diputado cordobés en su reforma del Consejo de la Magistratura, cabe destacar la incorporación del instituto del “Pedido de Destitución Popular de Magistrados”. Con esta herramienta se pretende introducir una herramienta de participación, para que los ciudadanos puedan manifestar su voluntad de denunciar a un magistrado federal con jurisdicción en el territorio donde habitan, como una manera de hacer efectivo el control social sobre los juzgadores.
Para poder asegurar la seriedad de la denuncia, el proyecto exige un numero de avales que debe ser superior al cinco por ciento del electorado de la jurisdicción del Tribunal cuestionado, y con control de los organismos dispuestos por la ley que regula la iniciativa popular de mandatos.
El Pedido de Destitución Popular de Magistrado deberá -por ende- ser fundado y el procedimiento para su aceptación debe seguirse el trámite previsto por la ley 24747, que regula el instituto de la iniciativa popular.
Se prevé la exigencia de que el Pedido de Destitución Popular sea obligatoriamente tratado por el Consejo de la Magistratura, toda vez que la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de éste debe evaluar y dictaminar el Pedido de Destitución Popular de Magistrados en el plazo máximo de 90 días desde su presentación.
“No se debe temer la participación popular en el proceso de selección de magistrados, como en lo que respecta a la función disciplinaria del mismo; por el contrario, si aspiramos a una verdadera democracia debemos confiar en la sabiduría popular, que con su sentido común puede percibir si los postulantes y los magistrados en ejercicio de funciones se encuentran compenetrados en la realidad”, asegura la iniciativa ingresada al Congreso.

Leé también

Bustos Fierro confirmó  que seguirá en la causa CBI

Dan de baja la firma de Bustos Fierro para evitar que continúe ejerciendo como juez

3 febrero, 2023
mapuches Mendoza ocupación

Mendoza: reconocen posesión a tierras ocupadas por comunidad mapuche

3 febrero, 2023

Suspenderán licencias a padres que permitan a hijos menores manejar en vía pública

3 febrero, 2023

La Justicia chilena ya tramita la extradición de Facundo Jones Huala

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?