NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Chile ya tiene comisión de expertos para elaborar nuevo proyecto constitucional

7 febrero, 2023

Gabriel Boric. El presidente de Chile participó activamente de la campaña fallida para reformar la Carta Magna, en 2022.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En Chile, entre marzo y junio, una comisión de expertos recientemente designada elaborará el anteproyecto para reformar la Constitución y entregará un texto base sobre el que trabajará el Consejo Constitucional, un órgano compuesto por 50 personas que será electo el 7 mayo y escribirá el texto que se plebiscitará el 17 de diciembre.

De total de 24 integrantes -de entre 36 y 75 años- 21 son juristas y hay paridad de género.

Los miembros del grupo fueron designados por los partidos políticos con representación parlamentaria y el Legislativo los ratificó vía acuerdo entre distintas fuerzas políticas; en especial, al Senado.

Se trata del segundo intento en Chile de reformar la Carta Magna en menos de cuatro años: el 4 de septiembre de 2022, el 62% de los votantes rechazo la propuesta de la denominada Convención Constitucional.

La nominación de la comisión experta se concretó tras una ardua negociación en el Congreso, donde la Cámara de Diputados ratificó a 12 integrantes y el Senado a otros 12.

Entre los 21 abogados designados, una docena son constitucionalistas o especialistas en derecho público. También hay una economista, una periodista y un sociólogo.

Las normas deberán ser aprobadas por un quórum de tres quintos requerirá acuerdos.

La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) del país vecino, del 4 de enero pasado, consultó por las dos principales razones para el voto del rechazo en el plebiscito de septiembre del año pasado. La primera respuesta fue “por la forma en que trabajaron” los constituyentes. La segunda aludió a que la propuesta “iba a generar división entre los chilenos”.

Chile está dividido ante el referéndum del próximo domingo, en el cual los ciudadanos votarán por aceptar o rechazar la reforma de la Constitución.

Encuestas
En agosto de 2022, las encuestas le dabam alrededor de 10 puntos de ventaja a la opción de mantener la norma vigente (es decir, a la negativa a la modificación).

Sin embargo, un sondeo de la consultora del experto electoral de centroizquierda Pepe Auth achicó ese margen: da 53,6% al “Rechazo” y 46,4% al “Apruebo” del texto de 178 páginas, 388 artículos y 57 normas transitorias.

El llamado a la Convención que redactaría la nueva Carta Magna tuvo un 78% de votos a favor y el texto se edificó tras un debate entre representantes de diversos sectores.

Mientras ocurrían las discusiones, fue elegido presidente Gabriel Boric.

A menos de una semana del llamado “referéndum de salida”, el país se dividió.

Uno de los temas más resistidos fue que el Estado chileno era definido como “plurinacional”, reconocía los sistemas jurídicos indígenas “coordinados en plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia” e incorporó el consentimiento previo de pueblos y naciones originarias en materias o asuntos que afecten sus derechos.

Se centró en el pueblo mapuche, que viene protagonizando enfrentamientos armados en el sur del país.

Aunque el gobierno tenia prohibido legalmente apoyar una opción concreta, el presidente Gabriel Boric, uno de los protagonistas del denominado “Acuerdo por la paz y la nueva Constitución” tras el estallido de 2019, levantó su perfil y viajó por todo el territorio chileno

Entre otras cosas, destacó la importancia del voto, planteó la necesidad de transformaciones e, incluso, firmó ejemplares del nuevo texto constitucional.

Tags: Constitución chilenaGrabriel Boric

Leé también

Nueve personas detenidas y 31  heridas durante la caravana de la Selección

No hay acuerdo cuando el acusado tiene antecedentes penales

25 marzo, 2023
Preocupa a los fiscales la falta de condena  a civiles que colaboraron con la dictadura

En 17 años se realizaron casi 300 juicios por delitos de lesa humanidad

24 marzo, 2023

Sentencia en tiempo récord en un juicio abreviado 

23 marzo, 2023

El caso “Lago Escondido” se tramitará en Comodoro Py

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?