NEWSLETTER
domingo 26, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 26, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cambian encuadre de homicidio simple a calificado

20 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Fue errónea la asimilación de la relación entre víctima y autora a una separación personal, ya que no hubo declaración judicial.

La Sala Penal del TSJ  hizo lugar a la casación deducida por el fiscal de la Cámara en lo Criminal de Deán Funes en contra de la sentencia del tribunal que calificó legalmente como homicidio simple el hecho atribuido a los hermanos Norma del Valle y José Luis Avellaneda .

El recurrente señaló que en el fallo  se estableció que no se configuró la calificante por el vínculo en razón de que nunca hubo respeto entre víctima y victimaria, omitiéndose aplicar el artículo 80, inciso 1, del Código Penal (CP), que sólo exige para su aplicación que se conozca que se mata al cónyuge, circunstancia que -resaltó- se encontraba  acreditada.

Cámara
Al expedirse sobre el encuadramiento del hecho, la a quo manifestó que la existencia del vínculo conyugal entre la acusada y la víctima aparecía, prima facie, como incuestionable con la partida, pero que, no obstante, consideró que el matrimonio fue celebrado en contravención de las normas civiles que rigen el acto en relación con el lugar de celebración, lo que afectó su validez.

Asimismo, la Cámara plasmó que los esposos mantuvieron su vínculo oculto, que jamás hicieron vida en común ni se guardaron el respeto y el afecto que anida en la base de toda unión común, asimilando el caso a aquellos en los que media una separación personal que no disuelve el vínculo, en que la aplicación de la agravante se encuentra discutida.

“La cuestión traída a estudio finca en establecer si la existencia legal de vínculo matrimonial basta para agravar el homicidio perpetrado por uno de los cónyuges en perjuicio del otro o si requiere, además, la concurrencia del deber de respeto marital en el que el legislador ha sustentado la razón de esa agravante”, reseñó la Sala.

Al precisar las exigencias del tipo, el tribunal recordó que parte de la doctrina es coincidente en señalar que el agravamiento se funda en el menosprecio del respeto que se deben los esposos, aunque hay quienes no descartan que la ley haya pretendido evitar su disolución ilícita.

En tanto, recordó que el homicidio calificado requiere, objetivamente, la existencia de un matrimonio válido y, subjetivamente, el conocimiento cierto del autor del vínculo que lo une con la víctima, de modo que tanto su disolución como la ignorancia o el error -aun culpable- sobre su existencia, invalidan su aplicación.

En el fallo se aclaró que la declaración judicial de separación personal no extingue el vínculo conyugal, pero hace cesar los deberes y derechos derivados del acto matrimonial,  por lo que el homicidio perpetrado entre sus contrayentes, mediando sentencia firme, no resulta atrapado por la calificante. “En la separación de hecho, en cambio, el vínculo matrimonial no se extingue, por lo que el deber de respeto que de él se deriva subsiste”, se subrayó.

Sobre el caso, la Sala apuntó que la a quo se exedió al cuestionar la validez del matrimonio, pues era una cuestión prejudicial que le correspondía a un juez Civil, de modo que ante la ausencia de una declaración de nulidad debía tenérselo por válido.

Siendo ello así, estimó que los argumentos expuestos por la sentenciante resultaban inhábiles para modificar una situación legal comprobada. “Por otra parte, resulta erróneo que asimile la relación que unió a la víctima y la autora a una separación personal, siendo que en el caso no ha mediado una declaración judicial”, añadió.

Faz penal
En esa tesitura, se enfatizó que el modo en que los contrayentes hayan convenido llevar adelante el matrimonio o las concesiones recíprocas que se hubieran efectuado no extinguen las obligaciones que nacen del vínculo y no tienen repercusión en la faz penal.

Así, siendo válido el matrimonio y subsistente hasta la fecha de la muerte, no mediando declaración judicial de separación personal, el homicidio perpetrado por la imputada fue calificado  conforme el artículo 80, inciso 1, del CP, siéndole trasladable al coautor por imperio del artículo 48 in fine, y el TSJ precisó que  el conocimiento de este último surgía  no sólo de su vinculación parental con la imputada sino también del móvil que impulsó el concierto delictivo: gozar de una pensión por la muerte del esposo jubilado.

Leé también

Nueve personas detenidas y 31  heridas durante la caravana de la Selección

No hay acuerdo cuando el acusado tiene antecedentes penales

25 marzo, 2023
Preocupa a los fiscales la falta de condena  a civiles que colaboraron con la dictadura

En 17 años se realizaron casi 300 juicios por delitos de lesa humanidad

24 marzo, 2023

Sentencia en tiempo récord en un juicio abreviado 

23 marzo, 2023

El caso “Lago Escondido” se tramitará en Comodoro Py

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?