NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Base para honorarios no debe ser influida por actos posteriores a la sentencia

17 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La decisión del Alto Cuerpo subrayó que, en tales casos,  el cálculo no debe incrementarse injustificadamente en el tiempo. Desestiman considerar la fecha en que se denegó la casación a la reclamante.

Tras considerar que la base regulatoria de los honorarios de una abogada no debe incrementarse en el tiempo injustificadamente, conforme las vicisitudes que atraviese la causa, si ya existe un pronunciamiento jurisdiccional que puso fin a la pretensión del actor, la Sala Contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) determinó que dicha base debe ser la de los haberes reclamados hasta el dictado de la sentencia y no los que corrieron hasta la resolución que le denegó la casación a la parte actora.

En la controversia, Francisco Demarco acudió a la instancia extraordinaria a fin de revertir la decisión dictada en su oportunidad por la Cámara de 1ª Nominación de ese fuero, que estableció que la base regulatoria de los honorarios de la letrada María Soledad Molina, debía ser sus diferencias de haberes reclamadas, computadas hasta la fecha en que se le denegó la concesión del recurso de casación y no la del dictado de la sentencia.

Frente a ello, el Alto Cuerpo, integrado por Domingo Juan Sesin- autor del voto-, Aída Tarditti y Armando Andruet (h), advirtió que “cuando la Judex a-quo se ocupó de decidir acerca de las diferencias de haberes que correspondían tener en cuenta para la conformación de la base económica del pleito, se limitó a afirmar que debían ser las ‘comprendidas entre diciembre de 2003 y el momento del rechazo del recurso de casación interpuesto por la actora, mediante auto n° 561 de fecha 18 de diciembre de 2006 (fs. 805)’, sin manifestar cuáles eran los motivos que la llevaban a adoptar tal postura”.

Sin justificación

Ante esa circunstancia, la Sala sostuvo que “el pronunciamiento atacado no encuentra justificación en el punto analizado y adolece del vicio que se le atribuye, el que posee entidad suficiente para alterar la decisión objeto de recurso”.

En consecuencia, en concordancia con lo planteado por el casacionista, el tribunal puntualizó que la fecha que se debe tener en cuenta como límite para el cómputo de las diferencias de haberes a los fines de la determinación de la base económica es la de la sentencia “ya que constituye el momento en el cual se les deniega el derecho a sus reincorporaciones en los cargos pretendidos y al cobro de las diferencias de haberes consecuentes”.

Vicisitudes
Por el contrario, se aclaró que “adoptar una postura diversa, como la pretendida por la incidentista, importaría aceptar que el valor del ‘crédito de la demanda’ pueda incrementarse en el tiempo conforme las vicisitudes por las que atraviese la causa, sin motivo alguno que lo justifique”.

Leé también

El juramento de un perro

El juramento de un perro

20 marzo, 2023
Abogados santafesinos piden medir la productividad de los tribunales

Suspenden a jueza por sus ausencias injustificadas

20 marzo, 2023

Condenan a tres años a hombre que abusó de su hijastra

20 marzo, 2023

Denuncian al intendente de Villa María por lesiones leves contra ex pareja

20 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?