NEWSLETTER
miércoles 18, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
miércoles 18, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Avanza el proyecto para modificar la ley del Ministerio Público

2 noviembre, 2020
Rechazan amparo por las sesiones virtuales en el Senado
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Fueron convocados tres expertos, entre ellos el presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), Alberto Binder. Una de las iniciativas propone que el cargo del Procurador dure cinco años y pueda ser reelegido una vez con las dos terceras partes del Senado

El Senado retomará hoy el debate de los proyectos de ley que modifican la ley orgánica del Ministerio Público respecto a la duración del cargo del procurador General de la Nación, durante una reunión de comisión a la que fueron invitados especialistas en derecho.

La decisión de avanzar con la discusión de la reforma a la ley del Ministerio Público quedó formalizada el jueves pasado, cuando el oficialismo se impuso en una votación durante la sesión del Senado contra el pedido de la oposición para retirar los proyectos en cuestión.

Las iniciativas que comenzaron a tratarse en la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara Alta fueron presentadas en diciembre por los senadora Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino, y Martín Lousteau, de Juntos por el Cambio.

Los senadores opositores pidieron retirar de la discusión del Senado las iniciativas de su autoría pero el oficialismo rechazó la solicitud por considerar que, una vez presentados, pertenecen al pleno del cuerpo, y decidió avanzar con la discusión del tema en comisión.

Para ello, el presidente de la Comisión de Justicia, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli, convocó para hoy a las 15 a una segunda videoconferencia, a la que invitó a exponer a tres expertos.

El primero de los especialistas que hablará ante los senadores será Alberto Binder, presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), quien además es profesor de posgrado de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Buenos Aires.

El segundo de los expositores es Maximiliano Rusconi, ex fiscal General de la Procuración General de la Nación y abogado especialista en derecho penal y procesal penal. Cerrará la exposición Daniel Ernetta, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.

 

Los proyectos

El primero de los proyectos a tratar es el de la senadora Crexell, que propone la modificación de la ley orgánica del Ministerio Público respecto del Procurador General, cargo que actualmente está en poder de Eduardo Casal.

Tanto Crexell como Lousteau pidieron en sendas notas a la Presidencia de la Cámara el retiro de los proyectos por considerar que «no es el momento oportuno» para discutirlos, a causa de la pandemia.

También consideraron que el oficialismo pretendía «utilizar con fines políticos» las iniciativas para avanzar en el reemplazo de Casal, sin el acuerdo de la oposición.

Uno de los proyectos de Crexell establece que el procurador General dure en su función cinco años y que pueda ser reelegido por única vez con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en el Senado.

El segundo expediente de la legisladora neuquina propone los mismos requisitos, pero en el caso del defensor General de la Nación.

La iniciativa del legislador porteño Lousteau establece una duración de seis años para el procurador General, igual que para el defensor; y que sólo puedan ser reelegidos sólo una vez.

Para designar a un nuevo procurador se requieren los dos tercios de los votos del Senado por lo que el oficialismo del Frente de Todos necesita sumar voluntades de la oposición.

El oficialismo impulsa acciones parlamentarias para desplazar a Casal por mal desempeño de sus funciones a raíz de acusaciones por irregularidades en la designación de fiscales.

El Poder Ejecutivo propuso al juez federal Daniel Rafecas para el cargo, pero parte de la oposición de Juntos por el Cambio rechazó la nominación.

Elisa Carrió, ex diputada y fundadora de Cambiemos, se diferenció de los dirigentes de su propio espacio y pidió apoyar la postulación, en una actitud que fue criticada hacia el seno de la coalición opositora.

Parrilli criticó el rechazo de la oposición y acusó al macrismo de haber promovido «una campaña despiadada» en su momento para lograr la renuncia de la procuradora General designada durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, Alejandra Gils Carbó.

El legislador acusó a la oposición de «llenarse la boca con las instituciones y la República y lo primero que hacen es no cumplirla cuando se quiere debatir».

«Llegamos a 2019 con los salvadores de la República, con la República a medias porque teníamos un procurador interino», sostuvo en alusión al actual procurador Casal.

Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario
Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario

17/05/2022

Cada día, y de manera más fuerte, se escuchan voces que reclaman a nuestras autoridades que se ocupen de los problemas que...

Prisión preventiva: juez y oralidad 

Prisión preventiva: juez y oralidad 

17/05/2022
Pagos contactless

Pagos contactless

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?