NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Audiencia de conciliación entre Porta y los vecinos

7 agosto, 2017
“La Justicia tiene que dejar de ser una entelequia”

MIGUEL HUGO VACA NARVAJA. Juez federal.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se realizará hoy a las 10 en Tribunales Federales. Tendrá carácter informativo y podrán hacer
uso de la palabra todas las partes, que deberán inscribirse previamente en una lista de oradores. La causa data de 2012 y acumula varios cuerpos

Durante la jornada de hoy tendrá lugar en la Justicia federal de Córdoba una audiencia de conciliación en el marco de la causa por presunta contaminación contra la empresa Porta Hermanos.
Las partes fueron citadas a las 10 en el Juzgado Federal N° 3, a cargo de Hugo Vaca Narvaja, luego de que el magistrado rechazó el recurso de queja que había interpuesto la empresa. La audiencia será abierta al público, el juez tiene amplias facultades para dirigirla y podrán hablar todas las partes durante cinco minutos, con una presentación previa de una lista de oradores y de temas a los que harán referencia. También se les dará quince minutos a los abogados para que puedan expedirse.
El propósito de esta primera audiencia -probablemente después haya más- es netamente informativo. Se busca conocer  qué quieren las partes en concreto, qué estiman que está sucediendo. Se aplicará una modalidad similar a la ejecutada por la Corte Suprema en cuestiones de ambiente, por ejemplo el tema del Riachuelo.
Cabe recordar que lo que se tramita es un amparo ambiental presentado por una treintena de vecinos que denuncia un alto incremento de casos de cáncer y de enfermedades respiratorias y de piel desde que comenzó a operar la planta de bioetanol que la firma tiene en barrio Parque San Antonio.
Las demandas realizadas se centran en el Gobierno nacional y Porta Hnos. Al Ministerio de Energía y Minería de Nación  se lo señala porque es la repartición que debe intervenir en la habilitación de este tipo de plantas de producción y uso sustentable de biocombustibles, así como gestionar su promoción e identificar y sancionar las infracciones.

Un largo camino
La primera denuncia data de marzo de 2015. Fue interpuesta en la Justicia provincial, en la fiscalía a cargo de  José Mana, quien posteriormente la archivó. Luego, los vecinos acudieron a la Justicia federal, fuero en el que corrió la misma suerte: el juez Ricardo Bustos Fierros rechazó in limine el amparo ambiental. Fue recién en septiembre del año pasado cuando, por unanimidad, la Cámara Federal de Córdoba ordenó reabrir la denuncia. Desde entonces está a cargo de la causa el juez Vaca Narvaja.  Hasta el momento la causa tiene acumulados varios cuerpos: hace un año que se está recibiendo información y pruebas documentales.
Estudios médicos
En febrero de 2012, la empresa, con ayuda de capitales extranjeros, comenzó a elaborar bioetanol a base de maíz transgénico, un compuesto químico que surge de la fermentación del maíz y se usa como combustible. Algunos estudios previos hallaron en el ambiente del barrio residuos químicos de formaldehído, tolueno y xileno.
Entre las pruebas aportadas por los vecinos hay un informe médico que relaciona el deterioro en la salud de la población con los químicos que emana la planta.
Según el relevamiento realizado en octubre de 2016 por la Red Universitaria de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)  y Médicos de Pueblos Fumigados, hay un alto incremento de casos de cáncer, principalmente de piel; abortos espontáneos; y malformaciones en recién nacidos. Al menos dos tercios de la población aledaña a la planta padecen algún tipo de enfermedad respiratoria y de piel, que se conoce como síndrome de sensibilidad química.
Según el relevamiento, 60 por ciento de la población tiene algún problema respiratorio. De los niños de entre 6 y 7 años, 57% tiene asma o usa broncodilatador, mientras que el promedio en la ciudad de niños con asma es de menos de 15 por ciento, indica dicho informe.

Antecedentes
Vaca Narvaja ya realizó audiencias de conciliación en otras ocasiones. Lo hizo entre la Municipalidad de Córdoba y la empresa Dioxitek, que produce dióxido de uranio en la planta de Alta Córdoba. En ese caso, llegaron a un acuerdo por el que se le permitió a la firma operar por dos años más, hasta que se instale en una nueva planta que se construye en Formosa.

Denuncia

Porta Hermanos produce alcoholes y licores. Está ubicada en la esquina de Camino a San Antonio y avenida de Circunvalación. Desde febrero de 2012 instaló allí una planta de producción de bioetanol a partir de maíz.

Los vecinos afirman que desde esa fecha comenzaron a observar problemas de salud en los habitantes de la zona. La Justicia provincial cerró la causa  porque no encontró un nexo causal entre las enfermedades y la actividad de Porta.

Leé también

Uruguay negocia un tratado de libre comercio con China

Uruguay: disponen reserva de chats entre Lacalle Pou y excustodio

26 enero, 2023
Condenan a otro banco por phishing

Cautelar suspende cobro de préstamo obtenido fraudulentamente

26 enero, 2023

Los acusados pidieron perdón a la familia de Fernando, el veredicto será e 6 de febrero

26 enero, 2023

Tomei pidió la absolución de los acusados o una pena por homicidio en riña

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?