domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Apuestas online: informáticos, docentes y estudiantes expondrán en el Legislativo

CIFRAS. Se estima que 19 millones de argentinos apuestan vía plataformas.
ESCUCHAR

Hay una docena de proyectos sobre ludopatía on line en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara Baja, que ya se reunió.

Los autores ya expusieron los lineamientos centrales de cada iniciativa y el próximo encuentro se fijó para el 11 de junio, para que hablen como invitados informáticos, estudiantes y docentes.

Tras la última reunión, la titular de la comisión, Mónica Frade, sostuvo que se sancionará “una ley buena” que va a representar a todos “pateando el hormiguero que hay que patear”. Además, valoró que “los clubes de fútbol también tienen mucho que explicar” sobre el tema.

En el encuentro, la diputada Constanza Alonso alertó que el juego on line “está calando muy profundo” y que es una preocupación en las instituciones educativas y deportivas

Además, estimó que el flagelo “no tiene mucha difusión entre los adultos” pero que caló “muy fuerte” entre niños, adolescentes y jóvenes. “Antes había un límite de edad de 18 años y de horarios, pero ahora está al alcance de todos y con un clic”, resaltó.

Alonso alertó que no hay datos sobre la ciberludopatía infanto juvenil y adelantó que comenzó a trabajar con universidades nacionales en un proyecto de investigación, para la realización de una encuesta federal con personas de 15 a 29 años.

A su turno, Marcela Antola planteó que el diagnóstico en las escuelas es fundamental y la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning expresó: “Sabemos que las adicciones son un problema social y de salud pública enorme”.

La semana pasada, Brouwer de Koning presentó una nueva iniciativa vinculada a la prevención de la ludopatía entre niños y adolescentes. Lo hizo en la previa del inicio del debate de los proyectos similares al suyo.

La radical recordó que la crisis económica, el aislamiento en la pandemia y el significativo impacto que de la industria del juego a nivel mundial causaron un aumento considerable en el acceso a las apuestas virtuales, abriendo nuevas alternativas que los sistemas tradicionales no ofrecen.

Señaló que ello, sumado al acceso a las nuevas tecnologías que tienen los menores y a los “insuficientes o ineficientes controles”, están generando una gran problemática, que antes estaba concentrada en los adultos.

La cordobesa indicó que las cifras son preocupantes y precisó que alrededor de 19 millones de personas apuestan asiduamente, mientras que siete de cada 100 argentinos pueden ser considerados adictos, muy por encima de la media global.

Consumos problemáticos
El proyecto de Brouwer de Koning  plantea, entre otras medidas, la aplicación prioritaria de la ley de consumos problemáticos, la creación de un plan nacional para la prevención y el abordaje integral e interdisciplinario de la ludopatía y recopilación estadística.

Además, contempla establecer requisitos estrictos en cuanto a la verificación de la edad de los usuarios, la promoción responsable del juego y la prevención del acceso no autorizado de menores a plataformas de apuestas virtuales.

En ese sentido, la diputada aseguró que hay un “esquema de captación” mediante intermediarios, denominados “cajeros”, que son operadores que habilitan los mecanismos de apuestas a cambio de transferencias; generalmente, por billeteras virtuales. “Los adolescentes suelen contactar a estos intermediarios por recomendación de amigos y, como desde los 13 años pueden tener billeteras virtuales, el acceso para apostar en los sitios de casino online es totalmente posible”, advirtió.

Asimismo, recalcó que el entorno digital y la proliferación de plataformas de juego presentan desafíos que requieren nuevos mecanismos para proteger a la infancia.

Bajo esas premisas, reclamó que se le dé “absoluta prioridad” al abordaje de la problemática.

Regulación
La ludopatía virtual es definida como “el fracaso crónico y progresivo de resistir los impulsos de jugar apostando dinero mediante plataformas electrónicas”.

El incremento de la adicción se debe, en gran medida, a la falta de regulación de la actividad a nivel nacional, a la publicidad agresiva en televisión y redes sociales, a la facilidad para acceder a medios de pago, a disponibilidad para jugar las 24 horas y al libre acceso a las páginas de apuestas y sus interacciones con aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, para cargar “fichas”.

Gran parte de los sitios de apuestas online son ilegales, no están sometidos a ningún tipo de control estatal e incentivan a los adolescentes a jugar.

Las regiones en donde más operan las empresas del sector son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

Por lo pronto, en cada jurisdicción del país hay casos particulares, pero la tendencia general es permitir que los casinos operen por Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?