NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Al no acreditar razón invocada, rechazan devolver cuotas de plan de viviendas

30 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Si bien la entidad demandada no se presentó en el juicio, el tribunal estimó necesario que la accionante probara el incremento aducido, diligencia que no hizo.

En una acción por la cual la adherente a un plan de viviendas pretendía que se le restituyan la cuotas pagadas, aduciendo que rescindió la contratación por no aceptar la suba unilateral de la cuota pactada, la jueza Gabriela Benítez de Baigorrí (50ª Nominación Civil y Comercial de Córdoba) desestimó la demanda, tras verificar que la accionante no acreditó en el juicio el invocado intento de aumento en los pagos mensuales, con lo cual -en definitiva- se consideró que la interrupción en el cumplimiento de sus obligaciones fue “incausada”.

En el fallo, si bien la accionada no contestó la demanda y “ello crea una presunción en su contra respecto de la veracidad de los hechos afirmados por la accionante (…) conforme a lo dispuesto en el artículo 192, 1° párrafo del Código de Procedimiento Civil y Comercial”, se estimó necesario que la demandante acredite el incremento de las cuotas, como presupuesto para justificar su decisión y para que prospere la acción.

Estela Galván de Páez reclamó a la Asociación Vivienda Cerveceros la devolución de casi nueve mil pesos que abonó en 28 cuotas, asegurando que debió rescindir el contrato porque la demandada habría variado las condiciones pactadas originariamente.

La magistrada rechazó la acción, tras concluir: “No encuentro causa que justifique la restitución de lo percibido por la accionada”, en razón que no se produjo prueba de “los reclamos extrajudiciales que asevera realizó la accionante para obtener la restitución de ese dinero, de donde surjan los nuevos montos pretendidos por la Asociación; ni las nuevas cuotas que se agregan”.

“Con lo cual, no surgiendo de autos los extremos invocados por la peticionante –unilateralidad en el precio y el número de cuotas pactadas–; sino más bien, la interrupción de los pagos efectuados hasta la cuota veintiocho sin causa; la acción de repetición deviene infundada”, señaló el fallo.

En esa inteligencia, se valoró que “aun cuando la rescisión fuera una facultad inherente a la parte cumplidora en el contrato dado sin que ello se estipule expresamente –artículo 1204 del Código fondal–, lo cierto es que no probada la ‘infidelidad’ del cocontratante demandado -Asociación- en el acuerdo negocial, no queda ‘in bonis’ la accionante y por lo tanto no resulta pagado indebidamente el monto de las cuotas cuya repetición pretende; sino antes bien, como una liberalidad de su parte”.

Leé también

Con testimonios de policías continúa juicio por crimen de Blas Correas

Desconsolada, la mamá de Blas dijo que luchará hasta su muerte buscando Justicia

31 marzo, 2023
La violencia institucional y el caso Blas Correas

Gatillo fácil: hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el crimen de Blas Correas

31 marzo, 2023

Condenaron por trata de personas a alto ex funcionario provincial chaqueño

31 marzo, 2023

Demuestran que actividad como chofer de colectivos afectó la audición del demandante

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?