NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Abogados proponen elevar a 20 los miembros del Consejo

2 noviembre, 2017
Cinco listas buscan conducir  el Colegio de Abogados
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Recomiendan que la composición sea de cinco jueces, cuatro legisladores, cinco académicos, cinco abogados y un miembro de la Corte Suprema. El Gobierno proyecta cambios en el organismo encargado de la selección y destitución de los jueces

Por Silvina Bazterrechea – sbazterrechea@comercioyjusticia.info

Sabido es que entre las reformas que pretende implementar el Gobierno nacional se encuentra una relativa a la ley del Consejo de la Magistratura de la Nación. Ante ese panorama, no son pocas las iniciativas que comenzaron a circular y divulgarse en el último tiempo, cada una -por supuesto- en defensa de diferentes intereses.
Hace poco tiempo, fue el Colegio de Abogados de Capital Federal que dirige Jorge Rizzo el que tomó la posta y presentó su proyecto al Ministerio de Justicia de la Nación. La iniciativa despertó críticas de los letrados del interior del país que no se sintieron representados por ese proyecto y, en ese contexto, rápidamente el Colegio de Abogados de Córdoba elaboró su propia iniciativa.
La propuesta de los cordobeses cuenta con el apoyo del resto de los colegios de la provincia de Córdoba y fue enviado ayer al ministro Garavano para su análisis, explicó a Comercio y Justicia el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Héctor Echegaray.

El principal objetivo de los letrados es conseguir un mayor equilibrio entre los diversos estamentos del Consejo de la Magistratura. En primer lugar, se pretende despolitizar el órgano encargado de la selección y destitución de los magistrados y, en segundo lugar, los abogados aspiran a obtener un espacio más amplio dentro del organismo que verdaderamente represente a los profesionales del interior.
En ese sentido, el proyecto al que accedió este medio propone que el Consejo de la Magistratura aumente a 20 su cantidad de miembros.
Se propone que cinco de ellos sean jueces del Poder Judicial de la Nación; cuatro, elegidos por el sistema D’Hont, debiéndose garantizar la representación igualitaria de los jueces de cámara y de primera instancia y la presencia de magistrados con competencia federal del interior de la República. También se prevé la presencia de un ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que será designado directamente por ese tribunal.
La iniciativa sugiere que sumen cuatro los legisladores a integrar el cuerpo y que haya un representante del Poder Ejecutivo, designado directamente por el Presidente de la Nación.
Con relación al estamento de los abogados, se propone a cinco representantes de la matrícula federal, designados por el voto directo de los profesionales que la posean. Para garantizar la adecuada representación federal de los abogados, el proyecto establece que un representante sea electo por los abogados matriculados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, y los otros cuatro sean elegidos por región. Asimismo,e prevé la participación de cinco representantes de los ámbitos académico y científico.

Selección
El proyecto recomienda modificaciones relativas al procedimiento de selección de los magistrados. Entre ellas, se establece que las pruebas de oposición y de antecedentes de los candidatos no puedan ser susceptibles de revisión por el plenario del Consejo de la Magistratura.
Una vez que el jurado haya evaluado la prueba de oposición y los antecedentes y asignado los puntajes respectivos, se propone que la Comisión de Selección sea la encargada de tomar las entrevistas y de confeccionar el orden de mérito provisorio para su elevación al plenario. Luego, éste, mediante una nueva entrevista, podrá revisar el puntaje asignado por la comisión sólo respecto de la entrevista, y proponer a los integrantes de la terna que deberá enviarse al Poder Ejecutivo. La iniciativa permite la posibilidad de que la decisión del plenario pueda ser pasible de recursos.
En tanto, para evitar demoras, se fija la obligación del Consejo de convocar a concurso dentro de los seis meses de producida una vacante.
Finalmente, se sugiere que en los casos en que se produzca el rechazo del candidato que haya sido propuesto por el Poder Ejecutivo, por el Senado, éste pueda proponer a otro de los jueces integrantes de la terna.

En la actualidad, el Consejo de la Magistratura está compuesto por 13 consejeros: 3 jueces, 2 abogados, 6 legisladores, un académico y un representante del Poder Ejecutivo.

La iniciativa presentada por el Colegio de Abogados de Capital Federal propone elevar el número de integrantes a 17, suma dos letrados a los actuales mediante un padrón único. También agrega un representante por el estamento de los magistrados, dos de ellos del fuero federal.

Leé también

Uruguay negocia un tratado de libre comercio con China

Uruguay: disponen reserva de chats entre Lacalle Pou y excustodio

26 enero, 2023
Condenan a otro banco por phishing

Cautelar suspende cobro de préstamo obtenido fraudulentamente

26 enero, 2023

Los acusados pidieron perdón a la familia de Fernando, el veredicto será e 6 de febrero

26 enero, 2023

Tomei pidió la absolución de los acusados o una pena por homicidio en riña

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?