NEWSLETTER
sábado 2, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 2, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La punta del iceberg: de cada 100 femicidios, sólo dos tienen sentencia firme

4 octubre, 2021
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Soledad Soler
Colaboración especial
Twitter: @SoledadSoler

Más de un tercio de las imputaciones por femicidio en Argentina no aplica el art. 80 inciso 11. El “techo de cristal” y las violencias de género al interior del Poder Judicial se presentan como obstáculos en gran parte del país. Los planteos centrales de los feminismos sobre una necesaria reforma judicial

El 27 de noviembre de 2019 en los tribunales de Cruz del Eje, Córdoba, Flavia Saganías fue condenada a 23 años de prisión tras el ataque que sufrió su ex pareja. Flavia lo había denunciado en 2017 como autor del abuso sexual de su hija, que por entonces tenía siete años, y había usado la red social Facebook para visibilizarlo. Frente a esta denuncia, la madre y el hermano de la mujer atacaron al acusado. 

Un jurado popular integrado por 12 personas la encontró culpable y el tribunal que integra la Cámara del Crimen de Cruz del Eje dictó la sentencia en su contra. Flavia, su madre y su hermano recibieron la misma condena por los delitos de tentativa de homicidio agravado por el vínculo, por ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas; tentativa de abuso sexual con acceso agravado; e incendio. La mujer fue condenada porque, según valoró el Tribunal, se logró probar que “orquestó la denuncia del supuesto abuso sexual sufrido por su hija con única finalidad de perjudicar a G.L.F. y lograr que quede preso”. 

Flavia era madre de cinco hijos, los más pequeños tenían poco más de dos años. El 16 de junio de 2020 la Cámara del Crimen de Cruz del Eje dictaminó la prisión domiciliaria. Hasta entonces, la mujer pasó 203 días en la cárcel de Bouwer -lejos de sus hijos, para quienes la mujer era el único sostén-. 

El 17 de septiembre de 2014, en la ciudad de Córdoba, Gonzalo Lizarralde asesinó a Paola Acosta e intentó acabar con la vida de la pequeña M. En primera instancia, el jurado popular de la Cámara 11ª del Crimen consideró que Lizarralde era culpable de homicidio agravado por alevosía, pero no incorporó el agravante por violencia de género. Lizarralde fue condenado entonces con la pena máxima prevista para este delito, pero no por femicidio. La sentencia fue apelada por la familia de Paola y en el mes de marzo de 2017 el TSJ incorporó el agravante previsto en el inciso 11 del artículo 80 del Código Penal. Maru Acosta, hermana de Paola expresó a los medios que el fallo del Alto Tribunal les ayudaba “a cerrar una etapa familiar de mucho dolor”.

No es novedad: la Justicia se encuentra en deuda con las mujeres y diversidades, con sus familias, con sus hijos, con las víctimas directas e indirectas de la violencia de género.

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite
Tags: derechosfemicidiosJusticiamujeresreformaViolencias

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?