La filial argentina del holding Isolux Corsam, de capitales españoles, estudia desembarcar en el negocio de las concesiones del parking en las principales ciudades del paÃs, entre ellas Córdoba, y de esta forma iniciar una actividad que en España la tiene como la tercera compañÃa en el rubro.
Asà lo admitió a Comercio y Justicia el representante legal y presidente de Isolux Corsam Argentina, Juan Carlos de Goycoechea. El abogado cordobés que integra el estudio jurÃdico que supo encabezar el ya fallecido Luis Ferraro, preside el grupo desde 2002 y apuesta ahora a desplegar una actividad aún no desarrollada en el paÃs.
El holding especializado en proyectos de ingenierÃa y que sólo el año pasado facturó unos tres mil millones de euros, incluyendo los negocios de sus diferentes filiales, desembarcó en el rubro de la construcción aunque fue luego ampliando sus actividades en Argentina, las que ahora incluirán la posible concesión de playas de estacionamiento. Desde el año pasado, la firma cobró notoriedad como una de las socias de Alstom, adjudicataria del proyecto llave en mano del Tren de Alta Velocidad (TAVE).
Instalado en su estudio de Avenida Colón, su tradicional espacio de trabajo, De Goycoechea habló con Comercio y Justicia sobre las actividades de la empresa en el paÃs y los planes a futuro.
“La empresa inició su actividad en Argentina en 2001. Empezamos representándolos legalmente en la constitución de sus órganos societarios. El holding es la primera empresa de servicios de ingenierÃa española que no cotiza en bolsa y que factura tres mil millones de euros al año.
En Argentina empezó allá por 2002, construyendo el hospital de Cutral Co, en Neuquén. Después siguieron los polvorines para el Ejército, también en Neuquén. La firma soportó la crisis de 2001, perdió plata pero apostó y se quedó en el paÃs, y esa confianza derivó en que uno escalara un paso más de la representación legal que tenÃamos para ser el representante legal y presidente en Argentina”, recordó De Goycoechea, quien detalló que la compañÃa es una sociedad anónima con el 65% de las acciones en manos de dos socios y el remanente en poder de cajas españolas como capital de inversión.
– ¿Cuáles fueron las principales inversiones en el paÃs?
– Desde 2004 la empresa desarrolló fuertemente su actividad en saneamiento; paralelamente, el tendido de lÃnea de 500 kv de Yacyretá, en UTE con Cartelone y Iecsa. Continuó luego en generación de energÃa con el desarrollo de la presa Salto Andersen, en RÃo Colorado, en ejecución, y el contrato más importante firmado el año pasado es la central de generación de carbón de RÃo Turbio, por 850 millones de dólares.
Paralelamente hay una sociedad del grupo que se llama Infinite Renovable, que produce biodiesel y abrió una sociedad anónima que es Infinete Renovable Patagonia, que tiene arrendadas casi seis mil hectáreas de campo y cultiva soja y colza, manufactura el producto y lo manda para fabricar biodiesel, y en una segunda etapa piensa montar una planta de biodiesel en el paÃs. También está en los planes trasladar al paÃs todo lo que es energÃa eólica y voltaica.
Esta compañÃa el año pasado adquirió el 50% de una empresa argentina, Tecna SA, que se dedica al gasoil y servicios de ingenierÃa e infraestructura de gas y petróleo. Hace gasoductos, estaciones de compresión, oleoductos,