sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

Vacuna de Oxford: Brasil anuncia llegada de 2 millones de dosis

Salud. Resultados de un estudio sobre bacterias resistentes a cualquier antibiótico.
ESCUCHAR

Brasil anunció ayer que está confirmada para este mes la llegada de 2 millones de dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford producidas en una sucursal de la India, requisito clave para que el Ministerio de Salud inicie la planificación de la vacunación contra el coronavirus, informó un comunicado del Palacio de Itamaraty, la cancillería brasileña.

El Gobierno de Jair Bolsonaro negó de esta manera que existan restricciones a la importación de la vacuna de AstraZeneca-Oxford fabricada en India por el Instituto Serum, en el marco de una gran polémica que existe en Brasil sobre la falta de certezas sobre cuándo se comenzará la inmunización de la población.

«No hay prohibiciones de la India a la exportación de vacunas», explicó el comunicado, que detalla reuniones con diplomáticos indios en Brasilia y Nueva Delhi.

El Instituto Serum, de India, responsable por la fabricación de la vacuna de AstraZeneca en el país asiático, había informado el lunes que se prohibían todas las ventas a otros países, con lo cual Brasil activó a sus diplomáticos para aclarar la situación.

La vacunación en Brasil aún depende de que algún instituto local o laboratorio presente ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) el pedido de registro de la vacuna.

El jueves el centro laboratorial público Instituto Butantan de San Pablo pretende presentar el registro de la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, que desarrolla localmente, ante la Anvisa.

Lo mismo pretende hacer en los próximos días la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), encargada de desarrollar localmente la vacuna de AstraZeneca-Oxford.

El Ministerio de Salud informó en un comunicado enviado a Télam que las fechas de inicio de vacunación pueden ser del 20 al 10 de febrero, dependiendo también de la provisión de vacunas.

El gobierno acordó con los fabricantes de jeringas, tres empresas brasileñas, la provisión de 30 millones de equipos de aplicación de inyecciones y cerró la exportación de agujas y jeringas.

Esta decisión se tomó el 31 de diciembre y durante 2020 la producción local fue vendida al exterior sin ningún tipo de control: el mayor comprador fue Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?