NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Según el Indec, los homicidios en el país disminuyeron 9 por ciento

5 julio, 2017
Según el Indec, los homicidios en  el país disminuyeron 9 por ciento
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó los resultados de la Estadística Criminal y de la Primera Encuesta Nacional de Victimización

Los homicidios disminuyeron nueve por ciento en el país entre 2015 y 2016 y la criminalidad en general bajó seis por ciento, según informó ayer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la base de los datos obtenidos en una encuesta realizada en forma conjunta con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Bullrich difundió esas cifras en una conferencia de prensa realizada en la sede de su cartera, en la que estuvo acompañada por el director General del Indec, Jorge Todesca; los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco, y de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y varios funcionario provinciales.
Los resultados pertenecen a la Estadística Criminal realizada sobre el período 2015-2016, presentada ayer junto a la Primera Encuesta Nacional de Victimización, que determinó que casi 70% de los ciudadanos no denuncia los delitos de los que es víctima y que 27,3% de los hogares sufrió alguno durante el año pasado.
La ministra explicó que “el Sistema Nacional de Información Criminal es una obligación legal de la Argentina, y esto se ha hecho con la decisión de crear por primera vez en la historia una Subsecretaría de Estadísticas Criminales”, y agregó que “esto significó darle una jerarquía a la estadística, y éste es el primer resultado”.
Milman, por su parte, comentó que las estadísticas que presentaron les van a permitir “llevar a cabo un proceso de análisis que va a durar meses, para poder hacer diversos cruces con mucha información que hasta ahora no teníamos”.

Además, explicó que “lo que se va a encontrar en el futuro es que los delitos que se deducen de las respuestas que la ciudadanía da en la encuesta, van a tender a disminuir, y los de la estadística van a tender a subir”. Y enfatizó: “A pesar de que parezca extraño, lo razonable es que veamos más delitos en la estadística, porque la gente se va a animar a denunciar, confiando en el sistema, y eso nos hace más confiables y creíbles respecto de las soluciones sobre inseguridad”.
Bullrich precisó que en la Estadística Criminal se consideraron 29 tipos de hechos en una tasa cada 100.000 habitantes, por lo que consideró que se trata de “una encuesta bien importante y que abarca todos los delitos que más perjudican a la sociedad”.
“El año pasado trabajamos con los 24 responsables de las provincias para homologar un sistema, homogeneizar la toma de datos; es todo un trabajo que se ha hecho con mucha profesionalidad”, añadió.
Detalles
Según el análisis realizado por la cartera de Seguridad, el total de delitos en el país disminuyó 6% ya que en 2015 la tasa era de 3,63 cada 100.000 habitantes y el año pasado fue de 3,43.
Los homicidios dolosos, en tanto, bajaron 9%, ya que la tasa pasó de 6,6 a 6, es decir, se volvió a la tasa que había en 2008.
En cuanto a las lesiones dolosas, el informe mostró que ese indicador disminuyó 22 por ciento en el país en el mencionado período (de 440 casos a 342); que las amenazas lo hicieron 14 por ciento (de 450 a 389); y que en los robos y hurtos, la estadística señaló una baja del tres y dos por ciento, respectivamente (de 1.027 a 994 en los primeros, y de 630 a 620 en los segundos).
Por otra parte, sobre la Encuesta Nacional de Victimización, Bullrich afirmó que se trata de un trabajo sobre “la sensibilidad que tiene la gente respecto al delito, cuántos delitos de los que se dicen que se cometen, se denuncian”.

Explicó que “siempre es menor la denuncia, cuanto más mejoremos los sistemas de denuncias, va a aumentar el número, por eso es importante tener esta encuesta”.
Al respecto, Todesca consideró que mediante esa encuesta “se está dando cuenta de los fenómenos económicos y sociales de la Argentina, y de acuerdo con lo que son las tendencias de hoy, las políticas públicas que se están enlazando con estos fenómenos”.
Agregó el funcionario sobre la encuesta -en la que por primera vez los datos se cargaron en tabletas para que fueran directamente al sistema del Indec: “Es una buena contribución a la discusión sobre cómo resolvemos nuestros problemas, para estar más próximos a tener una buena visión de ellos”.

Leé también

Becas para que mujeres puedan acceder a trabajos en tecnología

Becas para que mujeres puedan acceder a trabajos en tecnología

1 febrero, 2023
Anuncian medidas de alivio para el campo. Insatisfacción de productores.

Anuncian medidas de alivio para el campo. Insatisfacción de productores.

1 febrero, 2023

Riesgosa martingala del Banco Central con bonos: por contener el dólar echa nafta a la inflación

31 enero, 2023

Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

30 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?