NEWSLETTER
lunes 23, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 23, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

No hay lugar para el caudillismo en EEUU

17 noviembre, 2020
No hay lugar para el caudillismo en EEUU
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Maximiliano Mauvecin (*)

La sociedad de Estados Unidos ha vuelto a demostrar por qué desde hace 200 años éste es un país democrático. A diferencia de muchos países latinoamericanos, ahí no hay lugar para caudillismos.

En Argentina estamos acostumbrados a los sufijos “istas”, todos somos “istas” sin importar el color partidario ni el apellido que le preceda. Por ejemplo, nos denominamos “peronistas”, “menemistas”, “macristas”, “kirchneristas” y así sigue la lista de personalismos interminables según el líder de turno.

Generamos todo nuestro folclore político en torno a figuras que se vuelven mesiánicas y, por lo tanto, salvadoras. Buscamos siempre encumbrar a un caudillo, a aquel que nos salve y nos devuelva la patria grande que supimos ser. Y fue justamente eso lo que propuso Donald Trump: Make America great again.

Argentina y Estados Unidos comparten, al mismo tiempo, algunas características distintivas e importantes: son los países del mundo con el mayor crisol de razas y donde la casi totalidad de sus habitantes son hijos o nietos de inmigrantes. Asimismo, han actuado de manera muy disímil en su historia política y las últimas elecciones estadounidenses lo demuestran una vez más.

Las elecciones a presidente de Estados Unidos en este 2020 han dejado un mensaje claro de ese pueblo, en ese país no hay lugar para los caudillos que anteponen su persona a las instituciones republicanas.

Por primera vez en Estados Unidos se vive un fenómeno de grieta sin igual, en la cual gran parte de la sociedad ya no se autodefine como demócrata o republicana sino como “trumpista” o “antitrumpista”. Por primera vez, el personalismo superó las ideologías y las viejas y fuertes estructuras partidarias.

Tan cierto es esto que muchos de los republicanos se sintieron amenazados y llamaron a votar en contra de su propio candidato. Lo hicieron en 2016, en el caso del propio George Bush (h), y volvieron a hacerlo en 2020. 

Si hay algo que marcó a Trump antes y durante su gobierno es que nunca fue percibido como un miembro y auténtico representante del Partido Republicano. Él siempre fue “trumpista” y nada más. Y esto se vio reflejado, a su vez, en un pueblo norteamericano dividido en torno a esa persona y no a un partido, dividido por el caudillo y no tanto por la ideología.

Pero esa sociedad demostró en estas elecciones que, incluso con todos los aciertos económicos y el ordenamiento del Estado y las cuentas públicas que pudiera haber llevado a cabo Trump según su propia administración, la grieta provocada en la sociedad es algo que no estaba dispuesta a aceptar.

La sociedad de Estados Unidos demuestra que tiene claridad meridiana de que no son las personas sino las ideas las que deben primar; y que la alternancia en el poder es la base de la balanza democrática. 

Sin importar el éxito coyuntural que pueda tener una gestión, nunca deberán permanecer en el poder si se perciben por encima de las instituciones democráticas y republicanas que definen ese país.

Dentro de cuatro años el sistema les permitirá volver a elegir y cambiar o seguir, como lo han hecho durante dos siglos.

La democracia es un sistema virtuoso que genera desarrollo y prosperidad, sencillamente cuando la sabemos respetar.

(*) Licenciado en ciencias sociales y experto en relaciones internacionales

Comentarios 5

  1. Micaela Niccol´s says:
    hace 1 año

    Felicitaciones. Excelente la nota.

  2. Pilar García says:
    hace 1 año

    Felicitaciones por el artículo. Muy interesante la opinión que expresa frente a la Coyuntura política Nacional e Internacional. Respetuosamente lo Saludo y admiro su trabajo.

  3. Pilar Garcia says:
    hace 1 año

    Excelente nota de opinión, refleja una clara comparación de la política de EEUU y el resto de Latinoamérica . Gracias por el aporte intelectual que siempre aporta a todo lo que hace. Admiración y respeto por su trabajo.

  4. Marta Botti says:
    hace 1 año

    . Excelente Maximiano. Un Certado rZonamuento yewuilibrado razonamiento acerca de las democracias. Hn vysto leerte.

  5. Estela Ferrero says:
    hace 1 año

    Clara y luminosa nota por sus conceptos. Felecitaciones Lic. Mauvecín.

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?