NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Ley de medios: el procurador general de la Nación dictaminó a favor

2 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El procurador general de la Nación, Esteban Righi, entregó hoy a la Corte Suprema de Justicia su dictamen favorable a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, por considerar «inadmisible que un tribunal dicte una decisión suspensiva de una ley con efectos generales».

Con este dictamen, que no tiene carácter vinculante, el máximo tribunal del país quedó en condiciones de resolver sobre la paralización de la norma dictada por la Cámara Federal de Mendoza, que ratificó una medida cautelar de la jueza federal mendocina Olga Pura Arrabal.

En su resolución, el procurador consideró también que al admitir el amparo iniciado por el diputado nacional Enrique Thomas en contra de la ley 26.522 votada por el Congreso en octubre pasado «el tribunal soslayó abiertamente la jurisprudencia de la Corte Federal».

«Lo relativo al proceso de formación y sanción de las leyes, al constituir una atribución propia de los dos poderes constitucionalmente encargados de ello (artículos. 77 a 84 de la Constitución Nacional), resulta, por regla general, ajeno a las facultades jurisdiccionales de los tribunales”, enfatizó.

Por otra parte, el procurador criticó la misma aceptación de una medida cautelar iniciada por el diputado que Thomas quien, dijo,»carecía de legitimación para iniciar el juicio de amparo, tanto en su carácter de legislador como de ciudadano o de supuesto representante de los ciudadanos”.

En particular, recordó que, como principio, «los legisladores no tienen legitimación para atacar actos legislativos pues si ello se admitiera se violaría el juego democrático de mayorías y minorías en el Congreso” y «transformaría al Poder Judicial en un órgano legislativo”.

El dictamen destaca también que «el diputado contaba con vías para obtener que cesaran las supuestas irregularidades, según lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara de Diputados, que no alegó haber seguido, por lo que el amparo es inadmisible y también cualquier decisión judicial que supliera la voluntad del Congreso y la inactividad del diputado Thomas en el recinto legislativo».

En otro tramo de su dictamen, Righi consideró válido el argumento del Procurador General del Tesoro, Joaquín Da Rocha, quien al apelar la resolución de la Cámara Federal mendocina destacó que la medida cautelar era «asimilable a definitiva”.

El procurador estimó «evidente que con su dictado se neutraliza una ley formal del Poder Legislativo, así como su aplicación por las autoridades competentes” y objetó los argumentos de la jueza Arrabal convalidados por la Cámara.

«La presunción de legitimidad de que gozan los actos legislativos es necesario impugnarlos sobre bases claramente verosímiles para que esa presunción se destruya y se los pueda declarar ilegítimos”, dijo Righi al considerar no cubiertos esos requisitos.

La Corte no tiene plazos para expedirse pero, si acompaña el dictamen del jefe del Ministerio Público Fiscal, podría destrabar la aplicación de la ley fijando un criterio general sobre las medidas cautelares que han paralizado la aplicación de la ley.

Otras medidas cautelares

Una medida análoga a la de Mendoza fue dictada por el juez federal salteño Miguel Medina ante un pedido de la diputada del PJ Zulema Beatriz Daher, ahora bajo estudio de la Cámara provincial.

Por otra parte, el 14 de mayo la Cámara Civil y Comercial Federal confirmó un fallo cautelar del juez Edmundo Carbone ante una presentación del Grupo Clarín, en contra del artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que la empresas deberán deshacerse en un plazo de un año de las emisoras de radio y tv que excedan el número máximo permitido de licencias.

Otro licenciatarios de radio y televisión también han cuestionado artículos puntuales de la norma lo que podría dar lugar a un análisis del articulado de la ley demandada por los potenciales afectados. (Télam)

Tags: Ley de Medios

Leé también

Juan Manuel Delgado es el nuevo fiscal General de Córdoba

Calificación Global Firepower: en dos años, el Ejército de México trepó 11 posiciones en poderío

16 marzo, 2023
Massa comenzará la recompra de deuda externa por US$ 1000 millones, baja el dólar blue

Inflación y Plan Aguantar

16 marzo, 2023

Excavan en Paraguay en busca de los restos del Cristian Schaerer

15 marzo, 2023

Publicidad oficial: realizan revisión integral de criterios

13 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?