NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Las reformas laborales que pasaron a 2011

9 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Licencia por paternidad, cambios en la Ley de Riesgos del Trabajo, el dilema de las sumas no remunerativas y la seguridad en la tercerización de servicios, entre los temas a resolver.

La agenda legislativa 2011 ya tiene varios temas laborales que no alcanzaron a ser decididos en las últimas sesiones del Congreso de la Nación. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) hizo un repaso de las reformas que quedaron pendientes y que podrían ser aprobadas a partir de las sesiones ordinarias del año  venidero. Ellas son:

– Trabajo los fines de semana: el proyecto que duplica el pago de la jornada los sábados después de las 13 horas y los domingos, con más el otorgamiento del franco compensatorio (modificación de los artículos 204 y 207 de la Ley de Contrato de Trabajo) tuvo media sanción del Senado y dictamen favorable de la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, pero no fue tratado en el recinto de ésta.

– Tercerización de servicios: la iniciativa establece que las empresas deberían exigir a las empresas tercerizadas no sólo el cumplimiento de las normas laborales sino también las de Seguridad e Higiene. Además, si una empresa contrata otra empresa para que cumpla tareas dentro de su predio o bajo su guarda, al personal de la empresa contratista se le deberá aplicar el convenio colectivo correspondiente al personal permanente de la empresa contratante. Hasta ahora el proyecto cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados.

– Sumas no remunerativas: el proyecto que recibió apoyo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado establece que para 2011 podrán negociarse sumas no remunerativas por un plazo no mayor de seis meses y en un porcentaje que no podría superar 50 por ciento del aumento salarial que se acuerde. A partir de 2012 no sería posible negociar sumas no remunerativas en los acuerdos salariales.

– Licencias por paternidad o maternidad: la propuesta amplía la licencia por paternidad de dos a cinco días. Establece nuevas licencias especiales para la mujer en caso de nacimiento prematuro o con enfermedad crónica del bebé. Además, propicia equiparar al hombre con la mujer respecto al derecho a percibir una indemnización incrementada en caso de despido sin justa causa durante el transcurso del embarazo o después de nacido el hijo. Hasta  ahora cuenta con media sanción de  Senadores.

– Nuevo estatuto del servicio doméstico: impulsada por el Poder Ejecutivo, la iniciativa recibió varios cambios de trascendencia en las comisiones de Diputados y obtuvo dictamen favorable en agosto. Incorpora a las trabajadoras domésticas al régimen de asignaciones familiares y de Riesgos del Trabajo, amplía las licencias por enfermedad y crea nuevas categorías.

– Nuevo estatuto del trabajador rural: este proyecto del Ejecutivo, que aún no fue tratado, prevé incorporar a estos empleados a los regímenes de asignaciones familiares y de Riesgos del Trabajo.

– Participación de los trabajadores en las ganancias empresariales: el proyecto de ley comenzó a ser tratado en reuniones con cámaras empresariales y con el sector sindical. No tuvo tratamiento parlamentario, por lo que pasó al año entrante. Establece, entre otras cuestiones, el reparto de un porcentaje de la renta neta de las empresas entre los trabajadores bajo convenio. Además, permite a los sindicatos incorporar un auditor de los balances empresariales.

Riesgos del Trabajo
– Ley de Riesgos del Trabajo: la discusión de un nuevo régimen para cubrir los accidentes y las enfermedades laborales sigue pendiente. Uno de los puntos más conflictivos es si se habilita o no la doble vía, la civil y la de la ART, para el trabajador siniestrado.

– Jornada laboral: Diputados aprobó una iniciativa por la cual estará prohibido reducir la jornada de trabajo sin causas que lo ameriten. Las empresas ya no podrán fragmentarla de acuerdo con sus necesidades productivas. Es decir que no podrán recortarla sin mediar causas extremas o relacionadas con el rubro del empleo en cuestión.

– Multas por empleo no registrado: la iniciativa que incrementa las multas en caso de empleo en negro o registración deficiente propone modificar la ley 25323 -que establece que las indemnizaciones previstas por la LCT sean aumentadas al doble en los mencionados supuestos-. El proyecto señala que las compañías paguen un resarcimiento equivalente al de un despido sin causa por falta de registración de los empleados o si éstos estuvieran en situación irregular.

Tags: Congreso de la Naciónreformas laborales

Leé también

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023
La inteligencia artificial  en la acción emprendedora

El gobierno de Rumania anunció que sumará a una IA como consejera

28 marzo, 2023

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023

Calificación Global Firepower: en dos años, el Ejército de México trepó 11 posiciones en poderío

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?