NEWSLETTER
sábado 2, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 2, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La producción de litio podría sextuplicarse

1 junio, 2022
La producción de litio podría sextuplicarse
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Al disertar en el XI Seminario Internacional Litio en Sudamérica, la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, aseguró que Argentina podría multiplicar por seis su producción de litio en los próximos cinco años y pasar de «las 37.500 toneladas actuales a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio».

«Hoy somos el cuarto productor mundial detrás de Australia, Chile y China, pero con la puesta en marcha de los seis proyectos que ya tenemos en construcción y los dos que tenemos en ampliación estaríamos en condiciones de multiplicar por seis nuestra producción actual», destacó Ávila en ese sentido.

Agregó que en el ámbito «internacional hay un contexto de transición energética» y que «Argentina posee minerales necesarios para esta transición hacia energías limpias como el litio, como el cobre, y todos los pronósticos nos indican que la demanda va a ir en aumento para la construcción de paneles solares, de energía eólica y de las baterías de los vehículos eléctricos».

En esa línea en defensa de la actividad minera, la funcionaria reafirmó que «desde el Ministerio de Desarrollo Productivo vamos a acompañar este proceso y apoyar las provincias para el desarrollo responsable y coordinado de toda la cadena de valor».

«Tenemos el potencial para que la minería sea una de las palancas de desarrollo de nuestro siglo, la puesta en marcha de estos proyectos que tenemos hoy en curso va a permitir generar más cuerpos de trabajo de calidad, más arraigo local, más desarrollo general y también va apalancar el entramado industrial, científico y tecnológico de nuestro país», manifestó la secretaria, oriunda de Catamarca.

Con relación al empleo, Ávila destacó que en la provincia anfitriona del encuentro «ya tenemos aproximadamente 1.375 programas con 1.400 personas trabajando, catamarqueños y catamarqueñas que trabajan de forma directa en el empleo, y en los últimos dos años se sumaron 198 personas a trabajar en la minería».

«Pero no solamente se trata de empleo directo. Este renacer minero tiene impacto en empleo en otros sectores productivos y de proveedores como la construcción, el catering -que en los últimos dos años ha aumentado casi en mil puestos nuevos de trabajo en la provincia-, y también la tracción a otros sectores, como el comercio, como la logística, como el transporte», agregó la funcionaria.

Finalmente, resaltó la importancia de la recientemente conformada Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac) por ser «una instancia que permite dialogar en conjunto sobre el tipo de minería que queremos para el país».

«Queremos una minería inclusiva que cuide el medio ambiente, y eso es un diálogo que tenemos que dar con la sociedad», concluyó Ávila.

Tags: litiomedio ambienteminería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?