NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

En el cambio de año, la ONU reclamó “no dejar a nadie atrás”

17 enero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Más de mil millones de personas en el mundo sobreviven con menos de veinte pesos por día,
mientras otros ganan millones de dólares en el mismo lapso. Los números del desequilibrio mundial

Los festejos y los fuegos de artificio del cambio de año silenciaron durante algunas horas la estridencia moral que dejaron los informes de balance de la Organización de las  Naciones Unidas (ONU), que confirmaron la dramática realidad que viven centenares de millones de personas en el mundo hoy aquejadas por la pobreza y la exclusión.
A pesar del progreso social registrado en el planeta, muchas personas continúan afrontando una realidad de acceso limitado a las oportunidades políticas y económicas, advirtió un nuevo estudio de la ONU fechado en los últimos días del año que cerró, titulado No dejar a nadie atrás, presentado por el Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU (DESA).
Marta Roig, oficial de Asuntos Sociales de DESA y encargada de elaborar el informe, confirmó que hay importantes grupos de la población que están quedándose atrás o son excluidos.
“Entre ellos se encuentran las mujeres, la gente joven, las personas de edad, las que pertenecen a minorías étnicas o raciales, los migrantes tanto internos como internacionales y las personas con discapacidades”, precisó.
Se estima que hay 250 millones de familias que cada mañana amanecen sin saber si se llevarán algo de alimento a sus bocas. La Navidad y las fiestas de Año Nuevo encubrieron la realidad de 65 millones de refugiados, incluyendo a niños, ancianos, jóvenes, mujeres y hombres, quienes han perdido la seguridad del hogar y hoy se encuentran huyendo de sus países en llamas y de sangrientas guerras, impuestas en muchos casos por las disputas de las potencias mundiales por los recursos naturales.
Sólo en guerras por el petróleo, entre 2000 y 2013 más de 23.000 personas perdieron la vida mientras intentaban alcanzar las costas europeas, lo que supone una media de más de 1.700 fallecimientos documentados cada año. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Aanur) asegura que sólo en 2015 al menos 218.000 inmigrantes y refugiados cruzaron el Mediterráneo en bote. De ellos, unos 3.500 murieron en la travesía.
Los pueblos más afectados por esta realidad son los de países árabes y musulmanes, y africanos. Las pérdidas humanas en estos conflictos son gigantescas. En algunos casos son verdaderos genocidios. Sólo en Siria, desde 2011 hasta 2016 se contabilizan más de 470.000 personas muertas de manera violenta. Y cinco millones tuvieron que huir de este país, según un informe del think tank Syrian Center for Policy Research.

Los informes de distintos organismos de la ONU exhiben el grave contraste que existe entre la creciente ganancia de las empresas transnacionales y la igualmente elevada cifra de pobres y excluidos en todo el mundo.
En octubre del año pasado, el analista Diego Caldentey, citando un estudio del Banco Mundial (BM), afirmó que mil millones de personas en situación de extrema pobreza ganaban 1,13 euros o menos al día, esto es un equivalente a 19 pesos argentinos. A esta cifra se agrega que un estimado de 2.400 millones de personas sobreviven con 1,81 euros diarios, es decir 30 pesos. En suma, dice el analista, estos 3.400 millones de habitantes (más de la mitad de la población mundial) sufre necesidades materiales vitales.
A su vez, el crecimiento del hambre y la desocupación tienen como contraparte la concentración de riquezas en pocas manos. Las estadísticas muestran que al año pasado las grandes transnacionales concentraron la mayor parte de las riquezas del planeta. Según un informe de Oxfam de 2016, 62 personas concentran en sus manos las riquezas equivalentes a la de la mitad de la población del mundo. El año 2015 – dice Ignacio Fariza (El País)- “será recordado como el primer año de la serie histórica en el que la riqueza del 1% de la población mundial alcanzó la mitad del valor del total de activos”.
Mientras millones ganan un dólar por día, otros lo hacen por millones. El inversor estadounidense Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del planeta, gana cada día cerca de 2 millones de dólares, según reveló una investigación de la cadena de televisión norteamericana CNBC. El diario español El Confidencial, citando una investigación de Oxfam, armó una lista de los 10 personajes más ricos del mundo y el tiempo que éstos tendrían que vivir para agotar sus inmensas fortunas.
Entre estos personajes están: Carlos Slim Helu (México), Bill Gates (EEUU), Amancio Ortega (España), Warren Buffet (EEUU), Larry Ellison (EEUU), Charles Koch (EEUU ), Liliane Bettencourt (Francia), Christy Walton (EEUU), Sheldon Adelson (EEUU), y otros. Ellos tendrían que gastar un millón de dólares cada día y vivir en promedio 150 años para poder agotar sus riquezas personales, estimó la investigación.

Leé también

En diciembre crecieron los depósitos del sector privado y el circulante en poder del público

Riesgosa martingala del Banco Central con bonos: por contener el dólar echa nafta a la inflación

31 enero, 2023
Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

30 enero, 2023

Lacalle Pou, contra la hipocresía de la CELAC: “Acá hay países que no respetan la democracia ni los derechos humanos”

25 enero, 2023

Aprueban convocatoria especial de acceso a dispositivo de lectura auditiva

18 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?