sábado 22, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 22, junio 2024

Día del Periodista: 76% cobra sueldos por debajo de la canasta básica

ESCUCHAR

En este 7 de junio, en el que se conmemora un nuevo Día del Periodista, al cumplirse el 214° aniversario de la fundación de «La Gazeta de Buenos Ayres» de Mariano Moreno; el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) emitió un comunicado titulado «Destruir la tiranía», en el que analizó este presente signado por el desmantelamiento de los medios públicos, el recorte de fomentos y pautas a medios autogestivos; despidos, retiros voluntarios y el achicamiento de las redacciones.
«Este 7 de junio nos encuentra sin buenas noticias: ataques sistemáticos a periodistas, salarios por debajo de la línea de la indigencia, trabajadores y trabajadoras precarizados o flexibilizados que día a día ponen mucho más de lo que reciben, sostenidos solamente por la vocación de cumplir con la función social de informar», afirma el Cispren.
En el texto apunta que comunicadores y trabajadores de prensa tienen mucho para aportar en el desafío de forjar una democracia en unidad, que empodere a los sectores populares: «Haciendo periodismo, investigando y aportando datos relevantes en lugar de ser simples circuladores de la información o meros operadores».
De esa manera, analiza el gremio, se contribuye a la construcción de un mundo más justo y equitativo, «poniendo límites a los poderes concentrados que continúan saqueando y vaciando la democracia de contenido social».
Agrega el documento que «el momento político, social y económico de nuestro país exige volver a revalorizar la base de nuestro oficio: investigar, verificar fuentes, situar en contexto, jerarquizar, dar forma, comentar y publicar información de calidad».
Sin embargo, contrasta con este desafío un presente signado por el desmantelamiento de los medios públicos, que se materializa en el intento de cierre de TÉLAM, Radio Nacional y la TV Pública; el vaciamiento y desfinanciamiento de los SRT (Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba); el recorte de los planes de fomento y pauta publicitaria para los medios autogestivos; los despidos, retiros voluntarios y el achicamiento de las redacciones y de los recursos para producir.
Menciona el documento que este complejo escenario «se agrava por la situación salarial, que antecede a este gobierno pero que empeoró y se profundizó con las políticas gubernamentales aplicadas desde diciembre, con los peores índices económicos y sociales desde la hiperinflación de la década del ‘80».
«El 76% de los trabajadores y las trabajadoras de prensa cobra sueldos por debajo de la canasta básica total del Indec, que determina la línea de pobreza», asegura el Cispren.
Afirma el gremio que en este contexto, «la información es un bien público que debe ser accesible a todos y todas, y los responsables de producirla deben ser protegidos».
Advierte, en este sentido, que con el gobierno de Javier Milei «la actividad periodística corre el riesgo de perderlo todo», en referencia a «los ataques del poder hegemónico descalificando el trabajo de prensa» y «la infodemia impulsada para confundir y manipular».
Coincidentemente, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), alertó que «los ataques del Estado contra trabajadores de prensa y los medios públicos, junto a los salarios de miseria de las empresas ponen en serio riesgo el derecho a la información y la libertad de expresión».
En ese marco, planteó que «la defensa de nuestro oficio y nuestros derechos es fundamental para una sociedad democrática y plural».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?