NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Corea del Norte se convirtió en “un país invulnerable”

15 agosto, 2017
Corea del Norte se convirtió  en “un país invulnerable”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

“Es una potencia nuclear con el mismo poder que tenía Estados Unidos cuando puso fin a la Segunda Guerra Mundial”, destacó el analista Jorge Castro. No obstante, advirtió de que no habrá conflicto atómico

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

La inestabilidad mundial que causó la fuerte escalada verbal de la semana pasada entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y funcionarios del régimen de Corea del Norte, ocasionó importantes caídas en las bolsas de todo el mundo, ante lo que a todas luces parecía un conflicto bélico inminente en cercanías de la península coreana, muy cerca de Japón y compartiendo línea de frontera con nada menos que la República Popular China, la potencia emergente de las últimas décadas del siglo pasado, actualmente líder del comercio en el mundo.
El impacto en los mercados financieros internacionales no hizo más que poner en claro la importancia que tiene la cuestión para quienes participan del movimiento global de capitales. Lo que nos llevó a preguntarnos a muchos de nosotros si efectivamente no estábamos en ciernes de un conflicto bélico de consecuencias impredecibles, de esos que sabemos cómo empiezan pero no cómo terminan.
La consulta a uno de los más respetados expertos en el juego de la geopolítica global en Argentina, Jorge Castro, no da lugar a dudas: “No habrá guerra en Corea del Norte”, asegura sin titubeos el del director del Instituto de Planeamiento Estratégico, ex secretario de Planificación de la Nación y analista de la política internacional.
“Corea del Norte se ha convertido en una potencia nuclear. Ha realizado en los últimos diez años cinco pruebas nucleares subterráneas sucesivas, todas ellas exitosas. Hoy tiene un arsenal nuclear equivalente al que tenía Estados Unidos en 1945, cuando lanzó dos bombas atómicas sobre Japón y puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Inclusive posee un arsenal misilístico en principio de alcances corto y medio, aunque ahora también surge la posibilidad concreta de que posea misiles de alcance intercontinental, capaces de alcanzar el territorio norteamericano”, detalló el experto.
“Pero lo más importante -explicó- es que tiene bajo su control, bajo su poder, la totalidad de las fuerzas norteamericanas que están en Corea del Sur. Son 28 mil soldados, así como los 40 mil infantes de marina que están en Okinawa, en Japón, que constituyen la principal base estadounidense en Asia. A esto hay que agregarle que la capital de Corea del Sur, Seúl, se encuentra situada a menos de 35 kilómetros de la frontera con Corea del Norte, el paralelo 38, y allí viven 26 millones de personas y está situado el 70% del potencial económico de Corea del Sur y la casi totalidad del gobierno de ese país”, agregó.
Castro precisó que frente a Seúl se encuentra desplegado a lo largo del paralelo 38 “lo que se estima son 11 mil cañones de mediano alcance, de 155 milímetros, que están en condiciones de destruir la ciudad de Seúl dentro de las 24 horas de iniciada una ofensiva de EEUU contra Corea del Norte”.
En estas condiciones, Norcorea “se ha transformado en un país invulnerable desde el punto de vista estratégico”, afirmó el analista. “Lo que no deja más alternativa a los EEUU que iniciar una negociación directa de carácter bilateral con el régimen norcoreano, y para eso hay que tener en cuenta que la semana pasada, el secretario de Estado Rex Tillerson ha señalado públicamente que EEUU no tiene como objetivo la modificación o el reemplazo del régimen norcoreano. En segundo lugar, en la cumbre del Asean, brindó todas las garantías necesarias para la supervivencia nacional de Corea del Norte, y por último se comprometió a que su país no utilizará sus fuerzas armadas para realizar una ofensiva en el territorio de ese país”, subrayó Castro. “Esto, con la mediación de China, da por tierra con la opción militar y deja abierta la oportunidad para realizar negociaciones directas entre EEUU y Corea del Norte, que impliquen el reconocimiento diplomático de este sistema”, anticipó.
De este modo, en términos estratégicos se realizará muy probablemente en las próximas semanas o meses “una modificación de la cuestión de fondo que se vive en la península coreana”, en términos positivos para la inestabilidad global, que hasta les permite a algunos no descartar un horizonte de acercamiento entre las dos Coreas, la del Norte, con uno de los ejércitos más poderosos del mundo, y la del Sur, con una de las economías más dinámicas del globo. Lo que se dice, una potencia imparable.

 

Leé también

El Gobierno anticipa una desaceleración de la inflación

Precio Justo: hasta junio y con subas mensuales de 3,2%

3 febrero, 2023
Cosquín: muere un trabajador, aplastado por un colectivo

Cosquín: muere un trabajador, aplastado por un colectivo

3 febrero, 2023

Rodríguez Larreta aseguró que el juicio político a la Corte no avanzará

2 febrero, 2023

Becas para que mujeres puedan acceder a trabajos en tecnología

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?