NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Contribuyente y Estado, en igualdad

28 febrero, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El contribuyente, empresario o comerciante, frente a una inspección de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entra en duda en cuanto a la manera de actuar, qué mostrar, qué decir o no. Por ello, según los tributaristas, es bueno que cuenten con el servicio no sólo de contadores, sino también de abogados especializados en la materia.
“Un contribuyente bien asesorado no debe llegar nunca a un juicio. Si se cuenta con profesionales bien formados, el contribuyente debe descansar en ellos”, aseguró a Comercio y Justicia la abogada especializada en derecho tributario María Silvina Vezzoni de Sequeira.

– ¿Cómo está el contribuyente hoy frente a la AFIP?
– El contribuyente hoy llama a su contador o abogado y dice: “es que la AFIP nos va a volver locos con tantos cambios”. Inmediatamente pide el asesoramiento y más aún cuando se trata de una inspección. En este caso, el rol del abogado en una inspección es, básicamente, la de controlar el cumplimiento de las normas jurídicas que rodean el proceso de verificación, en especial para que la acción se desarrolle en un marco respetuoso de los principios de derechos y garantías del contribuyente, mucho más aún después de la reforma constitucional de 1994, cuando se introducen los tratados internacionales.

– ¿Se da ese respeto?
– Es importante lo del respeto porque la AFIP o el Estado tiene que mantener con el contribuyente una situación de igualdad y no de poder sobre el contribuyente. Cuando la AFIP asume este rol de poder es cuando los límites de su accionar se exceden. Por ejemplo, si un contribuyente está sometido a una inspección, se debe poner en contacto inmediatamente con su contador o abogado, o con ambos, para que lo asistan. No debe quedarse solo. Generalmente los inspectores llegan y piden que les muestren todo tipo de papeles, le hacen preguntas, que cuente, pues -le dicen- con esto todo se hace más facil. Entonces, la gente, en la desesperación, puede decir cosas que pueden terminar perjudicándola.

– ¿Cómo actuar en ese caso?
– El contribuyente debe tener en claro que tiene derechos, como el de no decir nada y esperar la llegada de su contador o abogado, y ahí iniciar la inspección. Puede negarse a hablar, a dar un papel, pedirle al inspector que vuelva mañana para estar con los asesores. Esto lo puede hacer, pues cuando la AFIP entra a la sede de un contribuyente, ingresa a un ámbito privado de las personas y esto tiene, constitucionalmente, amparos. Por lo tanto, puede negarse a atenderlo sin que eso implique que no está queriendo ayudar o informar. De ninguna manera. No implica una sanción. Son los resguardos de sus derechos. Esto no es incitar a una rebelión tributaria, a una política deliberada de obstrucción del accionar de un organismo estatal; lo que se trata de hacer es persuadir de lo que es justo.

– El abogado ¿asesora en esto de persuadir?
– La tarea de los profesionales, en definitiva, es de persuadir al contribuyente-cliente de que pague los impuestos y que tenga en regla todos los papeles. El contribuyente sabe que esto se debe hacer, lo que no se debe permitir es que la AFIP avasalle al contribuyente en pos de la recaudación. Es el límite que tiene el contribuyente amparado por todos sus derechos. Por eso el abogado cobra un rol importante, porque si la AFIP se pasa de estos límites el contribuyente puede acudir a la justicia a pedir una acción de amparo. Y eso no se puede hacer sólo de la mano del contador. Por eso debe tener el asesoramiento de un abogado.

Leé también

Howard Johnson Chascomús sumó 29 nuevas habitaciones

Howard Johnson Chascomús sumó 29 nuevas habitaciones

31 marzo, 2023
Confirman cautelar de contadores contra resolución de la AFIP

La AFIP extendió plazo para validar identidad de contribuyentes

30 marzo, 2023

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

El gobierno de Rumania anunció que sumará a una IA como consejera

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?