NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Argentina y la región atraen inversiones en energías renovables

7 marzo, 2017
Saesa lanza en el país el Open Season  de energías renovables
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Latinoamérica se convertirá este año en el centro de atención mundial en materia de energías renovables. Chile, México y Brasil se encuentran entre los diez países más atractivos para invertir en esta energía en todo el planeta. Argentina busca no quedarse atrás y puso en marcha un plan que prevé inversiones por 15 mil millones de dólares. Y en general, los países de la región están apostando firmemente por un nuevo modelo energético para combatir el cambio climático, en muchos casos con apoyo y financiamiento de organismos internacionales preocupados por la cuestión.
“La decidida apuesta por las renovables no convencionales de los países latinoamericanos está convirtiendo la región en el centro de atención de las empresas de energías renovables a nivel mundial”, confirmó el informe sobre “Latinoamérica y España: caminos opuestos en el fomento de las energías renovables”, elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU) que reveló que “la presencia de las empresas españolas de energías renovables en la región aumentó 83%” en los últimos tres años. Se trata de una región donde las políticas de fomento se encuentran con una creciente demanda por parte de la población y con gran cantidad de recursos naturales en sus territorios, todo lo cual “otorga cierta estabilidad y seguridad jurídica a los potenciales inversores”.
En este sentido, cabe destacar que mientras en España, en 2015, 36,9% de la producción de electricidad fue de origen renovable, en Costa Rica fue de 99%; en Uruguay de 94,5%; en Brasil fue de 73,5%; en Guatemala, 68,4%, en Colombia, 67,9%; en Panamá, 67,9%; en Honduras, 44,3%; Chile, 41,6%; y en otros países ese porcentaje fue inferior: Argentina 24,8%, México 15,3% y Perú, 3%.
Por otra parte, el estudio resalta que la potencia instalada en Energías Renovables No Convencionales (ERNC), de 2007 a 2015, ha aumentado en Chile 3.485,9%, en Panamá, 2.840%, en Perú, 1.558%, en Honduras, 1.079%, en Uruguay 569,8%, Brasil, 24.625%, México 221,4%, Guatemala 200%, Costa Rica 97,3%, España 91,8% y Argentina 60,7%.
Sin embargo, respecto a la potencia instalada a fecha de 2015, España lidera con 31.132 MW, le sigue Brasil con 24.625 MW, México 5.046 MW, Chile 2.295 MW, Uruguay 1.179 MW, Guatemala 1.083MW, Argentina 929 MW, Honduras 802MW, Perú 514 MW, Costa Rica 511MW y Panamá 294MW.
Según se desprende del informe, la principal fuente de energía renovable en todos los países de Latinoamérica analizados es la energía hidráulica; sin embargo, en los últimos años hubo un aumento constante y muy rápido de las ERNC, siendo la eólica la que más consiguió despegar, seguida de la energía solar y la biomasa. En muchos casos se avanzó con estos proyectos mediante subastas, y en algunos casos, como Brasil y Chile, las renovables lograron paridad de precios con la energía fósil, lo que para los expertos de la Universidad de Valencia “es una excelente noticia y una prueba de que tras un periodo de inversiones y con políticas públicas claras, las energías renovables pasan a ser competitivas”.
En otros países se optó por liberar el mercado de la energía o por lanzar iniciativas de gestión conjunta entre empresas públicas y privadas (caso de México y Uruguay). “Esto ha conseguido atraer empresas internacionales (y su tecnología) y conseguir una mayor competitividad entre empresas para reducir el precio final que paga el consumidor”, consideraron los autores del informe.
En paralelo, un estudio del departamento de energía de la consultora Ernst&Young (EY) estimó fuertes posibilidades de desarrollo de las energías renovables para los próximos años en el país. Entre 2017 y 2025 EY pronosticó que la entrega de megawatts desde este sector al conjunto de energía que consume el país pasará de 8% a 20% y que se invertirá en el sector nada menos que 15 mil millones de dólares en los próximos diez años. Sólo para la energía solar, se pasará de un insignificante 0,1 gigawatts a una cifra de entre 1 y 2 gigawatts. Mientras que en eólica, crecerá de 0,18 gigawatts actuales de capacidad instalada a un estimado de entre 5 y 6 gigawatts en un futuro próximo. En total, la consultora estima que hacia 2025 el total de la potencia instalada del sector renovables en Argentina alcanzará unos 33 gigawatts de energía.

Sólo en nuestro país, captarán fondos por 15 mil millones de dólares. Pero también avanzan en toda la región latinoamericana, con paso fuerte en Brasil y en Chile

Leé también

Chile ya tiene comisión de expertos para elaborar nuevo proyecto constitucional

7 febrero, 2023
El Gobierno anticipa una desaceleración de la inflación

Precio Justo: hasta junio y con subas mensuales de 3,2%

3 febrero, 2023

Cosquín: muere un trabajador, aplastado por un colectivo

3 febrero, 2023

Rodríguez Larreta aseguró que el juicio político a la Corte no avanzará

2 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?