NEWSLETTER
viernes 22, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 22, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Argentina está entre los países con mayor cantidad de infidelidades

20 diciembre, 2016
Argentina está entre los países con  mayor cantidad de infidelidades
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lidera el ranking de Latinoamérica, secundado por Brasil y México. En Europa, Holanda es donde más mujeres buscan una relación paralela

Aunque han existido durante toda la historia, las infidelidades encontraron nuevas vías con las tecnologías actuales. Redes sociales que permiten encontrar a personas que buscan el amor de su vida o una simple aventura, toman cada vez mayor protagonismo en las sociedades de hoy. Tinder, Happn, Badoo, SecondLove, son algunas de las redes que llevan el protagonismo en la generación de comunidades que buscan encuentros entre desconocidos.
SecondLove.com.ar, la red social para personas comprometidas que buscan una relación paralela, realizó un ranking sobre los países con mayor cantidad de infieles en 2016. El sitio  posee más de 2,5 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 50% proviene de Latinoamérica. Según sus registros, los países de Europa con más infieles son Holanda, Portugal, Bélgica y España. En tanto, en Latinoamérica el ranking quedó conformado por: Argentina, Brasil, México, Chile, Uruguay y Colombia.
Para realizar el informe, la plataforma solició a sus usuarios que se definan cómo son a la hora de ser amantes.
En este marco, los argentinos se definieron como expertos y capaces de tener varias relaciones a la vez; los colombianos, por su parte, se ven como los más simpáticos y hábiles a la hora de seducir. Los uruguayos se ubicaron entre los más reservados, los mexicanos aseguraron ser los más culposos y los chilenos se identificaron como los más precavidos.
“Es muy común que las personas construyan una imagen sobre otras nacionalidades con bases en mitos sociales. Muchos de los usuarios tienden a pensar que afuera, por decir de alguna manera, es diferente. Querer determinarlo de manera exacta es imposible pero creo que es un buen dato para ver cómo se ven entre los distintos países”, afirmó Matías Lamouret, vocero de la red social que realizó el informe.

Más allá de la nacionalidad, la mayoría de los hombres reveló que recurre a la infidelidad por carencias que encuentran en sus parejas, principalmente la falta de sexo, debido a la búsqueda de la fantasía y la monotonía de la rutina.
En este contexto, resulta interesante destacar que alrededor de 70% de los usuarios de Second Love en todo el mundo es hombre y que, según estudios sociológicos realizados a escala mundial, 78% de los hombres casados y 70% de las mujeres casadas aseguró que tendría una relación extramatrimonial durante algún momento de su vida.
Es por esta razón que esta página web y su propuesta resultan exitosas y atractivas para los usuarios en general.
La plataforma de Internet (disponible para smartphones y tablets) ofrece la posibilidad de contactarse con personas comprometidas que buscan una aventura amorosa con alguien que está en su misma condición.
Para inscribirse, los usuarios deben registrarse y crear un perfil para comenzar a buscar a otras personas afines.
Además, posee un geolocalizador para que los usuarios puedan encontrar coincidencias más precisas según su ubicación geográfica, ya que pueden querer encontrar amantes dentro de su área o fuera de ella (si es que el usuario prefiere tener una aventura lejos de su zona).
SecondLove fue creada en 2008 por Erik Drost (46), en los Países Bajos. Sus oficinas centrales se encuentra en Barcelona, España, y actualmente se está expandiendo en todo el mundo con el fin de tener presencia en los principales mercados, entre ellos España, Portugal e Italia, y también en América Latina: en Argentina, México, Chile, Uruguay y Colombia.

Leé también

EEUU devolvió siete obras robadas por los nazis a la familia Grunbaum

EEUU devolvió siete obras robadas por los nazis a la familia Grunbaum

21 septiembre, 2023
Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

20 septiembre, 2023

Probó ser el padre biológico de las niñas: admiten que impugne a quien las había reconocido como propias

20 septiembre, 2023

La proyección de la vida privada de los jueces: dictamen 26 de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

20 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?