La Universidad Siglo 21 con una jornada abierta sobre habilidades para el trabajo. Slotnisky, Trad y Becerra, entre los disertantes en Córdoba
En un contexto de transformación permanente, la Universidad Siglo 21 abre es 21 de mayo las puertas a la cuarta edición de ProfesiON 21. La Jornada de Actualización Disciplinar que este año se desarrollará bajo el eje “Presente extendido: habilidades múltiples en entornos dinámicos”. El encuentro tendrá lugar de 16:30 a 19:30, en el Campus de la ciudad de Córdoba.
“ProfesiON 21 se consolida como un espacio de intercambio académico, innovación y reflexión profesional. En esta edición, se abordarán los desafíos del presente y las competencias que emergen como claves para desenvolverse en escenarios complejos, interconectados y en constante cambio”, adelantaron los organizadores.
La jornada contará con la participación de destacados referentes del ámbito académico, tecnológico, jurídico, empresarial y social. Entre ellos: Debora Slotnisky, especialista en nuevas tecnologías y Jairo Trad, CEO y Cofundador de Kilimo. También Fátima González Palau, directora Instituto de Neurociencias y Bienestar de Insight 21 y Gastón Becerra, sociólogo e investigador de Conicet. Además Fátima Silva; abogada especialista en Derecho de Familia. Prometen aportar sus visiones desde distintas perspectivas: diagnóstico, experiencias, desafíos y conclusiones.
Destinatarios
Además de la exposición de expertos y una conferencia principal, se realizarán talleres simultáneos organizados por áreas disciplinares. Las temáticas: inteligencia artificial, productividad, habilidades comunicacionales, derecho aplicado, management humanista y problemáticas sociales emergentes.
“En un presente que exige la formación de profesionales versátiles, que integren conocimientos técnicos, pensamiento crítico y habilidades múltiples, ProfesiON 21 es una invitación de Universidad Siglo 21 a pensar en la educación y el mundo del trabajo conectados con la sociedad”, afirmó la Casa de Altos Estudios a través de un comunicado.
Esta actividad está destinada a estudiantes, docentes, egresados/as y público general interesado en temáticas de actualización disciplinar. Para participar es necesario inscribirse en: https://inscribite.21.edu.ar/profesion21
Más propuestas en Córdoba
También en Córdoba, esta semana se presentó otra propuesta formativa. El gobernador Martín Llaryora lanzó capacitaciones laborales gratuitas y certificadas que se dictarán con modalidades presencial y virtual.
Esta edición suma un importante desarrollo en la región noroeste e incorpora nuevas temáticas, acordes a las demandas del mercado.
Se trata de CBA ME Capacita, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo que busca fortalecer la inserción laboral mediante capacitaciones profesionales.
El programa tiene como meta capacitar a más de 70.000 personas a través de una red de 500 sedes presenciales distribuidas en CEDER, universidades, escuelas, municipios y espacios comunitarios de toda la provincia.
Se ofrecerán 3.200 cursos (2.700 presenciales y 500 virtuales) desarrollados en articulación entre los sectores público, privado y académico.
La certificación será conjunta entre el Ministerio de Educación de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, otorgando validez nacional a las credenciales.
Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de mayo, a través del sitio web oficial de CBA Me Capacita en https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar; o por el Formulario Único de Postulantes (FUP).