sábado 22, marzo 2025
sábado 22, marzo 2025
Comercio y Justicia

Formarse e innovar: la UNC abrió una convocatoria especial para mentes creativas

Innova 2025. La postulación de proyectos permanecerá abierta hasta el 14 de abril.
ESCUCHAR


Marzo comenzó con una nueva edición de UNC Innova, el certamen que impulsa proyectos con impacto social y fomenta el espíritu emprendedor en docentes, investigadores y estudiantes. Con más de 400 iniciativas respaldadas desde su creación hace 11 años, la convocatoria 2025 apunta a áreas estratégicas como bioeconomía, salud y tecnología



La innovación vuelve a ser protagonista en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con el lanzamiento de la 11ª edición de UNC Innova, el certamen que reconoce y promueve proyectos de investigación y extensión con impacto real en la sociedad. Desde su primera edición, esta competencia se ha convertido en un semillero de ideas transformadoras, con más de 400 iniciativas impulsadas, algunas de las cuales evolucionaron en empresas de base científico-tecnológica.

Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor y la colaboración interdisciplinaria, UNC Innova abre su convocatoria a estudiantes, egresados, docentes, investigadores y personal nodocente que deseen aportar soluciones innovadoras en distintos campos. La fecha límite para postular proyectos es el 14 de abril de 2025. La premiación se llevará a cabo en junio.

El certamen busca destacar propuestas que aporten avances en áreas estratégicas como bioeconomía, salud humana, equidad e inclusión, transformación tecnológica y conservación del medioambiente.

Esta diversidad de enfoques coloca a UNC Innova en la misma línea que otros grandes programas de innovación universitaria en el mundo, como el MIT $100K Entrepreneurship Competition en Estados Unidos o el Imperial College Venture Catalyst Challenge en el Reino Unido, que han dado origen a startups de impacto global.

Los proyectos presentados competirán en dos grandes categorías: “Investigación y/o desarrollo aplicable” y “Producto, proceso y/o servicio innovador”. Un jurado de especialistas seleccionará a los ganadores, quienes no solo serán reconocidos en el Catálogo UNC Innova 2025, sino que también recibirán premios económicos otorgados por el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC.

Además de los premios, los proyectos seleccionados tendrán visibilidad en el ecosistema emprendedor y académico, facilitando conexiones con potenciales inversores y organizaciones interesadas en aplicar sus desarrollos. Este tipo de iniciativas ha sido clave en otros países para la creación de polos tecnológicos y la aceleración de startups, como se ha visto en Silicon Valley o en el distrito de innovación de Berlín.

En un contexto global donde la innovación es clave para el desarrollo económico y social, iniciativas como UNC Innova refuerzan el papel de la universidad como motor de cambio y generador de conocimiento aplicado. La creatividad y la capacidad de resolver problemas no solo se premian, sino que también encuentran en este certamen una plataforma para convertirse en soluciones concretas que beneficien a la comunidad.

Algunos ejemplos de proyectos destacados en ediciones previas incluyen desarrollos innovadores en el área de salud, como dispositivos biomédicos de bajo costo para el monitoreo de pacientes, y tecnologías educativas, como plataformas interactivas para mejorar la enseñanza en escuelas rurales. También se han premiado soluciones en bioeconomía, como nuevos procesos para la producción sustentable de bioplásticos, y avances en transformación tecnológica, con aplicaciones de inteligencia artificial en la optimización de procesos productivos.

Córdoba impulsa la producción de hidrógeno verde

En un hito para la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable, la provincia de Córdoba avanza en la producción de hidrógeno verde con la construcción del primer electrolizador fabricado en Argentina.

Este desarrollo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector académico, el Gobierno provincial y la empresa Fluorita Córdoba SRL.

El proyecto, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), cuenta con el liderazgo de Esteban Franceschini y Gabriel Correa Perelmuter, junto a un equipo de docentes e investigadores del INFIQC-CONICET-UNC, el Departamento de Fisicoquímica-FCQ-UNC, el Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS)-CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

Este prototipo de electrolizador alcalino convencional de 5 kW, con posibilidad de escalar hasta 10 kW, que permite la generación de hidrógeno verde a partir de energía solar y agua.

Su construcción se realizó con financiamiento mixto: 70% de fondos públicos, a través de los Proyectos Federales de Innovación – PFI 2021 de la Nación, y 30% de inversión privada de la empresa Fluorita Córdoba SRL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?