NEWSLETTER
viernes 3, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 3, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Cuando el uso de las redes sociales es “problemático”

23 agosto, 2017
Navidad: envíos rápidos potenciaron la compra de  regalos  por Internet
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Trato con desconocidos, alta exposición de la vida privada, navegación en Internet sin acompañamiento de padres son algunas de los emergentes de una investigación que motivó una capacitación para docentes y profesionales que trabajan con adolescentes

Una encuesta entre 597 adolescentes de 17 colegios secundarios (públicos y privados) de la ciudad alertaba a fines de año pasado sobre el hecho de que 42% se contactó a través de la web con personas que no conocía personalmente, 14 % reconoció que dio su domicilio o número de teléfono a un desconocido, y otro 16% admitió haberse encontrado de manera personal con alguien que solo conocía por Internet y, de éstos, la mitad no le avisó del encuentro a ningún adulto. Además, 49% dijo que tiene un amigo que tuvo un encuentro con alguien que sólo conocía por Internet.
Luego de estos resultados relevados por la Defensoría del Pueblo de la Provincia, el Instituto de Prevención de Adicciones y el Programa Navegación Segura por Internet de este organismo decidió abordar el tema.
Por ello dicta hoy la conferencia «Nuevas tecnologías y redes sociales. Del uso problemático al uso responsable”, a cargo de Ángel Turbi Pinazo, psicólogo español fundador de la Asociación de Conductas Adictivas y Patología Dual de Iberoamérica, y Fernando Tomeo, abogado especialista en Tecnologías y Redes Sociales y profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“El objetivo es generar un espacio de reflexión sobre cómo las nuevas tecnologías van modificando las relaciones interpersonales y las consecuencias personales, familiares y sociales; y las derivaciones jurídicas que el mal uso puede acarrear”, detalló Lucrecia Esteve, directora del Instituto de Prevención de Adicciones del Defensor del Pueblo.

“En los foros donde participan adolescentes vemos como impacta en la conformación de su identidad la devolución de likes que reciben a través de las redes. Esto afecta sus estados de ánimos. También observamos cómo van suspendiendo ciertas actividades por seguir estas redes y cómo mediatizan sus relaciones a través de algún dispositivo electrónico”, detalló a Comercio y Justicia Esteve.
Para la especialista, los adultos pueden acompañar a los adolescentes para que las redes sociales no afecten su vida social, educativa y personal. Por ello, la capacitación está dirigida a docentes y profesionales que trabajan con ese grupo etario.
A la vez que los adolescentes suelen alcanzar niveles problemáticos con el uso de redes, que les impide concentrarse para estudiar, porque pasan muchas horas conectados o con alteraciones en los ciclos de sueño o alimentación, se suman la alta exposición a la que se vuelcan para conseguir likes ya sea con fotos o comentarios de su vida privada o crean un perfil con personalidad diferente.
Por su parte, la abogada Lucía Da Silva Santos, al frente del Programa Navegación Segura por Internet, señaló que desde la Defensoría del pueblo buscan empoderar a sectores vulnerables como lo son los niños y adolescentes usuarios de Internet.
“Hay derechos que se ponen en juego, en riesgo, como los son el derecho a la imagen, a la privacidad, a la libertad de expresión, a los datos personales o el derecho al honor. Queremos invitarlos a proteger estos derechos humanos. Internet no puede convertirse en una amenaza a los derechos ya adquiridos”, subrayó.
Finalmente, advirtió que los chicos son nativos y expertos digitales mientras que los adultos quedaron atrás en materia de nuevas tecnologías. “La recomendación es que los adultos tienen que meterse en las redes, tienen que estar en internet, tienen que acompañar a los adolescentes para cuidarlos”, concluyó.

Conferencia “Nuevas tecnologías y redes sociales. Del uso problemático al uso responsable”.
Hoy, a las 18, en la sede del Consejo de Ciencias Económicas (Buenos Aires 865). Actividad gratuita, inscripción a ipadep.defensor@gmail.com

Leé también

Becas para que mujeres puedan acceder a trabajos en tecnología

Becas para que mujeres puedan acceder a trabajos en tecnología

1 febrero, 2023

Argentina, anfitriona del Foro Mundial de Derechos Humanos, en marzo

1 febrero, 2023

Habilitan en Córdoba un centro de formación para la Marina Mercante

1 febrero, 2023

Cancillería abrió la convocatoria a becas OEA para cursar posgrados

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?