jueves 12, junio 2025
jueves 12, junio 2025
Comercio y Justicia

El Gobierno lanza un “Plan de Reparación Histórica” para dólares “Bajo el Colchón”

ESCUCHAR

El Gobierno nacional ha presentado hoy el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una ambiciosa iniciativa que busca reinsertar en el circuito formal los más de 200.000 millones de dólares que, según estimaciones, se encuentran fuera del sistema financiero. El paquete de medidas, anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; y el titular de ARCA, Juan Pazo, promete simplificar el cumplimiento tributario, reducir la burocracia y garantizar la libre disposición del ahorro privado.

El plan se desplegará en dos etapas: una inmediata, implementada vía decreto, y otra que requerirá un proyecto de ley para proteger a los ahorristas de cara a futuros gobiernos. El objetivo central es cambiar el paradigma estatal, dejando de “presumir culpabilidad” sobre el uso del dinero de los ciudadanos, con la premisa de que “lo tuyo es tuyo y podés gastarlo como quieras”.

Menos controles

Una de las principales novedades es la derogación de varios regímenes informativos que, hasta ahora, obligaban a diversos actores a reportar operaciones a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Entre las eliminaciones más destacadas se encuentran:

-Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales: Las administradoras ya no informarán las compras personales.

-CITI Escribanos: Los escribanos dejarán de reportar operaciones notariales.

-Compra-venta de vehículos usados: Los concesionarios ya no reportarán estas transacciones.

-Pagos de expensas: Las administradoras de consorcios no informarán montos.

-Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): No se reportarán más propiedades en venta.

-Consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía: Los proveedores dejarán de informar estos datos.

Nuevos umbrales para reportes financieros

El Gobierno también ha elevado significativamente los umbrales a partir de los cuales se deben reportar diversas operaciones financieras, buscando así una mayor libertad para los usuarios. Algunos de los cambios más relevantes son:

Extracciones en efectivo podrán ser hasta $10 millones.

Plazos Fijos: $100 millones (personas físicas) / $30 millones (personas jurídicas)

Billeteras Virtuales $50 millones (personas físicas) / $30 millones (personas jurídicas)

Compras consumidor final (efectivo) $10 millones

Transferencias y acreditaciones bancarias$1 millón$50 millones (personas físicas) / $30 millones (personas jurídicas).

Además, se ha prohibido a los bancos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales, permitiendo a los ciudadanos negarse a entregar estos datos y recurrir a Defensa del Consumidor si es necesario.

Régimen Simplificado de Ganancias y Finanzas Abiertas

El paquete incluye un nuevo régimen simplificado para el impuesto a las Ganancias, que reemplazará al esquema tradicional por uno basado en facturación y gastos deducibles. Se eliminará la obligación de informar consumos personales y variaciones patrimoniales, y los contribuyentes recibirán una propuesta automática del impuesto a pagar, que podrán aceptar o modificar. Este nuevo sistema, de adhesión voluntaria a partir del 1 de junio, se aplicará al ejercicio fiscal 2025.

Por su parte, el Banco Central impulsará un Sistema de Finanzas Abiertas (SFA). Esta iniciativa busca reducir la carga burocrática en las interacciones con el sistema financiero y mejorar la calidad de los servicios, permitiendo a los usuarios tener una vista unificada de sus finanzas, mayor control sobre sus datos, y mejor acceso al crédito y a productos personalizados.

Blindaje Legal a Futuro

Finalmente, el Gobierno presentará un proyecto de ley para blindar a los ahorristas, buscando reformar el sistema tributario y protegerlo de posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras. También se propondrá una reducción de los plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.

Estas medidas, que apuntan a generar un mayor dinamismo del consumo y la confianza en el sistema, generarán un intenso debate sobre el equilibrio entre la libertad individual y el control fiscal.

Leé también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?