NEWSLETTER
viernes 3, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 3, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ya rigen subas en impuestos provinciales y tasas municipales

2 enero, 2017
Según Nación, Córdoba recibió $297,3 millones más por coparticipación

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los aumentos tributarios dispuestos por la Provincia y la Municipalidad de Córdoba en sus respectivos presupuestos y normas anexas comenzaron a regir ayer, inicio del año calendario.
En el caso de la Provincia, los principales cambios incluyen subas de pisos para alícuotas diferenciales de Ingresos Brutos (IIBB).
Para el impuesto Inmobiliario, Urbano y Rural quedaron habilitadas las actualizaciones de las valuaciones fiscales, que se equiparan a las bases imponibles. En el caso del Urbano, la suba promedio es de 30 por ciento en el cedulón, con máximos de 36 por ciento. En tanto, para el Rural, el aumento promedio llega a 35 por ciento con máximos de 45 por ciento.
Como novedad, se congelaron los aportes a los denominados fondos específicos que iban anexos al inmobiliario Rural.
Respecto al impuesto de Sellos, los contratos de locación de bienes inmuebles quedan exentos hasta un monto de alquiler de 7 mil pesos mensuales, si el destino del bien es casa-habitación.
Mientras tanto, las órdenes de compra con el Estado pagarán la alícuota general de 12 por mil sólo si ellas superan 90 mil pesos; caso contrario, estarán exentas de tributar el impuesto.
También hay modificaciones relativas a la inscripción de maquinaria agrícola y equipamientos viales, lo mismo que para motovehículos y unidades del transporte público de pasajeros.

Respecto al impuesto Automotor, rigen alícuotas progresivas de entre 1,35 por ciento y 2,45 por ciento en función del valor del automóvil gravado.
Para aquellos con valuación menor de 250 mil pesos se reduce la alícuota aplicada.
En tanto, se establece la exención para motocicletas cuya base imponible no supere 20 mil pesos.
Paralelamente y como novedad, se suma la plicación del impuesto sobre las embarcaciones que, según informó oportunamente este medio, serán unas 9.000 las sujetas al gravamen.
En cuanto a la Municipalidad, para este año contempla un incremento de 19,8 por ciento en la contribución sobre Inmuebles, porcentaje que, en promedio, se replicará como aumento en los mínimos de Comercio e Industria y en el resto de las tasas por servicios varios.
Sin embargo, no se prevén cambios de alícuotas en los principales tributos, por ejemplo en las de Comercio e Industria y Automotores.
De todas formas, se crea un nuevo fideicomiso, en este caso para financiar gastos en Salud, que se constituirá con una sobretasa de hasta 10 por ciento para todos los contribuyentes de Comercio e Industria, Rodados e inmuebles baldíos.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?