
aflury@comercioyjusticia.info
Corresponden a comercios, industrias, particulares y sector público. Invirtieron en generación renovable -básicamente solar- y están conectados con medidores bidireccionales a la red eléctrica. También hay contratos con cooperativas. La amortización de un equipo insume entre 6 u 8 años, aunque siempre según el caso. Además, la Provincia relevó 474 pymes con diagnósticos para mejorar la eficiencia energética. El ahorro anual posible en energía eléctrica llega a $579 millones para ese grupo
La provincia de Córdoba ya tiene 89 comercios, industrias y particulares que invirtieron en proyectos de autogeneración eléctrica de fuentes renovables y cuyo excedente comercializan a EPEC y las cooperativas.
Se trata de una potencia instalada de 943,1 kilovatios (kW) a través de diferentes equipos adquiridos por los autogeneradores. En tanto, la reserva de potencia solicitada llega a 1.677,46 kW, correspondiente a más de 150 nuevos proyectos cuyo desarrollo se encuentra en diferentes etapas.
De concretarse, la potencia instalada a través de ese tipo de herramientas triplicará a la actual.
Los datos a los que tuvo acceso Comercio y Justicia, fueron informados por el director de Energías Renovables de la Provincia de Córdoba, Sergio Mansur.