NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Vivienda: Nación demora los fondos y Córdoba suspende planes

6 septiembre, 2017
Vivienda: Nación demora los fondos y Córdoba suspende planes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata de 1.428 unidades que ya fueron licitadas aunque aún no adjudicadas. La administración Schiaretti espera la llegada de los anticipos financieros por unos $300 millones. Las gestiones por ahora no prosperaron. El anuncio original incluyó 1.936 casas, fondeadas mayoritariamente por la Nación

El Gobierno provincial mantiene en suspenso la adjudicación para la construcción de 1.428 viviendas ante la falta de envío por parte de la Nación de los anticipos financieros necesarios para firmar los contratos y dar inicio concreto a las obras.
Se trata de unos 300 millones de pesos que forman parte del porcentaje de fondos que debe aportar la Nación como parte de un acuerdo en el que la Provincia financia la infraestructura y aporta los lotes para la edificación de las casas.
Fuentes del Ejecutivo cordobés consultadas por Comercio y Justicia admitieron que, pese a las diferentes gestiones realizadas ante el Ministerio del Interior y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio, los recursos no aparecen.
Casi como un estigma que marca a la Provincia desde hace más de 10 años, tras el fallido Hogar Clase Media de 2005, el cambio de gestión con la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia no parece por ahora torcer una historia en la que, por causas diversas, Córdoba quedó sin fondeo nacional para avanzar con planes de vivienda.
Si bien la Nación ha girado recursos para diferentes obras públicas en las que se había comprometido a colaborar, hasta el momento la conducta no parece repetirse con los planes de vivienda.

El Ejecutivo evitó precisar cuáles son los motivos por los que los fondos aún no llegaron.
De hecho, tampoco dijeron si la misma situación se repite en otras provincias.
Como fuere, los anuncios efectuados hace casi un año, cuando se lanzó un plan para la construcción de casi dos mil viviendas, aún no tuvo su correlato en los hechos.
Concretamente, el 13 de diciembre de 2016, la Provincia informaba: “A partir de esta semana, la secretaría de Vivienda -dependiente del Ministerio de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales- llamará a licitación para la construcción de las primeras 540 viviendas, de un total de 1.961 que se construirán con fondos provenientes de la Nación”. Las casas iban a ser construidas en terrenos del programa Lo Tengo.

Las unidades habitacionales tendrán 55 metros cuadrados con dos dormitorios y los destinatarios de las nuevas viviendas resultarán de un sorteo que se realizará entre los beneficiarios del Lo Tengo, se informó entonces.
En aquel momento se indicó que, “en total, la Nación invertirá 1.300 millones de pesos y la Provincia 550 millones a través de los terrenos y la infraestructura”.
Lo cierto es que, el 12 de abril pasado, la propia Provincia informó que se habían concretado ya “los actos licitatorios de 1.428 viviendas que se construirán con fondos provenientes de la Nación en los terrenos disponibles en el marco del programa Lo Tengo”.
En esta primera compulsa, se indicó, se licitaron 1.241 viviendas en Capital, en los barrios Villa Cornú (777), Mercantil (83), Vicor A (174), Mariano Fragueiro (71) y Vicor B (136).
En tanto, en el interior esta primera convocatoria sumó 187 casas. Las licitaciones incluyeron las localidades de Corralito (13), La Calera (98), Santa Rosa de Calamuchita (33), Monte Maíz (30) y Corral de Bustos (13).
Sin embargo, la Provincia no avanzó aún en las adjudicaciones de esas obras y mucho menos en la firma de los contratos que la comprometan en proyectos que todavía no cuentan con los recursos necesarios para arrancar.
Los antecedentes de las disputas con la gestión anterior son motivo suficiente como para actuar con cautela.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?