domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Ventas de autos rozan suba interanual de 50% 

ESCUCHAR

Las de motos llegan casi a 60%. Ambos mercados crecen y recuperan parte del terreno perdido

A un mes de concluir la primera mitad de 2021, la venta de autos crece 47,9% en el año, de acuerdo con los datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En mayo se vendieron 22.193 autos 0km, lo que representa una suba de 4,6% interanual, ya que en el mismo mes de 2020 se habían registrado 21.221 unidades. Los datos estadísticos de este mes y del año pasado son relativos -las medidas contra la pandemia causaron el cierre de los concesionarios-.

Las cifras, aunque positivas, siguen siendo muy bajas en términos históricos para un mercado que orilló el millón de unidades hace ocho años. En los cinco meses de 2021 acumulados se patentaron 171.762 unidades, esto es 47,9% más que en el mismo período de 2020, cuando se habían registrado 116.106.

Entre marcas, Toyota es, hace tiempo, la automotriz que más autos produce en Argentina, pero además este año se encuentra liderando la venta de 0km, un terreno que fue por 16 años propiedad de Volkswagen. Los datos no son definitivos; se trata de una carrera abierta, en la que los alemanes no van a dejarse superar sin pelear.

En mayo, Toyota vendió algo más de 500 autos más que Volkswagen, por lo que aumentó la diferencia. En lo que va del año, la marca japonesa lleva vendidos 32.398 autos, lo que le da una participación de mercado de nada menos que 20 por ciento, o uno de cada cinco autos. Volkswagen, en tanto, ha vendido 28.159, un 17,4% de share

En tanto, en motovehículos el patentamiento creció 27,4% durante mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, y en lo que va del año registra un incremento de 59,15% interanual, según Acara y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).

«Al igual que lo sucedido en el mercado de autos, las restricciones sanitarias nos dejan un mes de mayo con pocos días hábiles, lo que explica esta baja mensual, pero veremos una recuperación en las próximas semanas porque siguen presentes los dos grandes factores que explican el buen arranque de año que tuvimos: la gente se sigue acercando a la moto por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público», señaló el presidente de Acara, Ricardo Salomé.

“Venimos viendo una recuperación parcial en la demanda de motos, que avanza como medio de transporte protagonista para movilizarse en pandemia, y estimamos para este año  30% más de unidades patentadas», afirmó -por su parte- Lino Stefanuto, presidente de la Cafam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?