Tras la divulgación el lunes pasado de un informe de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que indicó una recuperación de “parte de la competitividad perdida” por la economÃa nacional, el titular de la entidad, Oscar Guardianelli, se distanció ayer de esa apreciación y volvió a reclamar “un tipo de cambio más competitivo, más alto que el que tenemos actualmente”. Asimismo, estimó que el valor del dólar deberÃa ser “un poco más” de 4 pesos.
Durante una jornada de debate sobre coparticipación, organizada ayer por la entidad empresaria, el presidente de la UIC aclaró que, a pesar de “los comentarios periodÃsticos de ayer y de hoy, quiero decirles que la posición de la Unión Industrial de Córdoba, en cuanto al tipo de cambio, sigue siendo exactamente igual a la de la Unión Industrial Argentina. La industria necesita un tipo de cambio competitivo, más alto que el que tenemos hoy seguramente”, señaló.
Con respecto al valor que tendrÃa que tener la divisa norteamericana, Guardianelli estimó que deberÃa ser de “un poco más” de 4 pesos, aunque aclaró también que la cuestión es “dinámica”, dado que “se ha revaluado el real un 15 o 20% y eso ha traÃdo un alivio”. En ese sentido, indicó que “no es la misma la visión que se tenÃa hace tres o cuatro meses que la de ahora, lo cual no quiere decir que hoy estemos con un dólar competitivo”.
El dirigente industrial también evaluó el nivel de actividad en la provincia. Sobre ello señaló que “se está estabilizando en niveles obviamente más bajos, pero ya no sigue la caÃda del primer trimestre”.
Sobre las perspectivas para los próximos meses en el sector industrial, Guardianelli consideró que “la recuperación va a ser lenta, pero no va a seguir la caÃda libre que traÃa en los últimos meses de 2008 y primeros de 2009. No hay recuperación de la actividad, pero sà una meseta”.
Como otros sectores económicos y polÃticos en los últimos meses, la UIC propuso discutir una nueva ley de coparticipación federal de impuestos. Sobre el tema, Guardianelli consideró “ es una ley que imperiosamente deberÃa resolverse en los próximos meses”.
El dirigente industrial consideró que el debate sobre el tema “ha madurado” desde 2008, por el alto precio que alcanzaron los commodities, por el aporte de las provincias del interior a la recaudación nacional y por la estatización de la administración de los fondos de las AFJP.
IMPACTO |
La Confederación General Económica reclamó un tipo de cambio que posibilite el desarrolllo social sustentable, pero advirtió sobre el “impacto social” que una devaluación tendrÃa sobre los sectores sociales más desprotegidos. Expresó, además, que el valor del dólar no se debe aplicar para “favorecer intereses netamente sectoriales”. |