NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Trepó a $840 millones el rojo de la Provincia con el Córdoba

18 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El pasivo es 25,7% mayor que el registrado al cierre de 2009. Talló fuertemente el “descubierto” al Gobierno y la financiación a EPEC. El resto de los pasivos, cayeron levemente. Hoy presentan ofertas finales por la venta de la cartera en mora.

La deuda del Sector Público No Financiero con el Banco de Córdoba alcanzó al 31 de marzo pasado 840,9 millones de pesos, 25,7 por ciento superior a la registrada al 31 de diciembre del año pasado.

Asimismo, el rojo informado es 79 por ciento mayor que el relevado por la entidad en diciembre de 2008 cuando alcanzaba a 470,9 millones de pesos.

Los datos aparecen reflejados en las Notas a los Estados Contables del Banco de Córdoba difundidos en los últimos días.

De acuerdo con el desglose, el principal pasivo se relaciona con el Fideicomiso Financiero Córdoba Bursátil y a la Addenda a ese contrato. El pasivo por ambos conceptos se ubica en 206,9 y 63,4 millones de pesos, respectivamente. Los dos pasivos están garantizados por la “cesión directa de los derechos provenientes de la coparticipación federal de impuestos”.
En tanto, otra deuda importante por su monto se refiere a la tendencia de títulos Boncor que a marzo pasado alcanzaba a 196,8 millones de pesos, apenas por debajo del valor a diciembre último. Ese pasivo se vincula con el remanente de los títulos emitidos por la Provincia y no colocados oportunamente.

No obstante, la suba de la deuda de la Provincia con el Banco se vincula con dos conceptos.
En primer término figuran los “adelantos al Gobierno de la Provincia de Córdoba” por 132,8 millones de pesos. Ese rubro no figuraba como pasivo a diciembre último y se relaciona con el “descubierto” que habilitó el Banco Central por hasta 200 millones de pesos para asistir a la Provincia. Ese rojo es variable: crece al momento del pago de sueldos a los agentes públicos y luego se cancela con el goteo periódico de la coparticipación.

El concepto figura como “adelantos con clean up mensual”.

En tanto, el otro rubro que creció fuerte fue la financiación a EPEC. La deuda alcanza 85,5 millones de pesos al 31 de marzo, 163,8 por ciento mayor que diciembre último. Ese fondeo se relaciona con obras de EPEC y tiene como garantía de repago el flujo de la recaudación de EPEC.

Por lo demás, por convenios de consolidación de deudas de la Provincia, el pasivo asciende a 117 millones de pesos y también tiene como garantía de repago la coparticipación federal de impuestos.

Finalmente, subsiste un pasivo por la venta de inmuebles a la Lotería de Córdoba por 16,2 millones de pesos y otro de apenas 660 mil pesos por el convenio de transferencia definitiva de activos y pasivos suscripto con esa Sociedad del Estado.

De acuerdo con los datos oficiales, las deudas, excepto las de Lotería de Córdoba, deben cancelarse en 120 cuotas mensuales y consecutivas, amortizables bajo el sistema francés y aplicando en cada vencimiento la tasa Badlar para depósitos en pesos correspondientes a operaciones a plazo fijo de 30 a 35 días, con mas 200 puntos básicos anuales, con el tope de CER más 500 puntos básicos anuales.

Cartera en venta

Los seis oferentes que quedaron en carrera para la adquisición de la cartera de créditos en mora y no judicializados del Banco de Córdoba por un total de 50,4 millones de pesos, deberán presentar hoy las propuestas definitivas. En tanto, el 28 de junio sería la fecha tentativa para la adjudicación del negocio. Según pudo conocer este medio, las propuestas rondarían los 10 millones de pesos, aunque algunos oferentes habrían ofertado originalmente un valor mayor sólo si la cartera a vender estaba “con los papeles completos”. El dato es clave para poder luego cobrar a los morosos.

Tags: Banco de Córdobadeuda de la provincia de Córdoba

Leé también

Sin Coninagro, la Mesa de Enlace convocó a un paro por 72 horas

La recaudación de Córdoba, cada vez más regresiva por la inflación

20 marzo, 2023
El Central acelera la devaluación y suma presión a la deuda de Córdoba

Paritarias: docentes votan y el SEP protesta

20 marzo, 2023

¿Crisis sin fin? Cayó uno de los grandes bancos suizos

20 marzo, 2023

Problemas en el campo: entre la peor ola de calor en un siglo y sacrificios por gripe aviar

20 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?