NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Tras informe de JP Morgan, ex director del FMI también advirtió por riesgo de hiperinflación

6 julio, 2022
La inflación volvió a desacelerar pero sigue muy elevada, esta vez con alzas generalizadas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Alejandro Werner afirmó que Argentina puede caer en una hiperinflación debido a la “falta de confianza y de gobernabilidad”.

En entrevista con el medio porteño LN+, dijo que hay una incompatibilidad en los objetivos del Gobierno, porque busca un Estado “muy presente” pero “sin consenso social sobre cuál es el tamaño que se quiere y cómo se quiere financiar”.

“Hay toda una red de controles que limita la velocidad en la cual una economía puede caer en la hiperinflación, pero claramente la caída en la demanda por activos en pesos, la falta de confianza y la falta de gobernabilidad hace que ningún tipo de cambio sea la suficientemente atractivo como para quedarte en pesos. Y eso puede alimentar una corrida bancaria, una corrida en los bonos gubernamentales y esto puede generar incrementos en la tasa de inflación que se aviven de manera muy rápida”, dijo.

Durante la primera jornada de Silvina Batakis, el banco estadounidense JP Morgan estimó en un informe que la economía argentina empieza a mostrar las “condiciones necesarias” para que haya más inflación e, incluso, hiperinflación.

“Como muestra la historia económica, las crisis políticas aparecen como condiciones necesarias para escenarios de muy alta inflación/hiperinflación”, consignó en el documento, que también abordó las ya conocidas diferencias entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

A su vez, recordó que en octubre del año pasado JP Morgan señaló que “los desequilibrios macroeconómicos requerían un programa de estabilización” y juzgó que la “falta de voluntad política” hizo que ese enfoque fuera “extremadamente improbable”.

En el mismo informe, la entidad financiera valoró que “el camino a seguir parece inestable” por la cercanía de un año electoral, un cuadro de situación que, a su entender, “hace que cualquier ajuste ortodoxo sea políticamente costoso y, por lo tanto, inviable”.

Con relación a la renuncia de Guzmán, se la atribuyó a la interna en el Gobierno.

Tags: FMIhiperinflaciónJp Morgan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?