NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Transporte y basura, fundamentales para pensar en recuperar el centro de Córdoba

17 mayo, 2017
Bancor prorroga durante enero el plan 20 cuotas de la Cordobesa
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las potencialidades patrimoniales, simbólicas, turísticas y  económicas -entre otras- del casco céntrico se ven debilitadas y amenazadas por problemas derivados de pautas culturales pero también de malas gestiones urbanas, según un trabajo con enfoque técnico

La Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC) presentó ayer el “Estudio del Área Central de la Ciudad de Córdoba: Contribución a la recuperación del Área Central de la Ciudad», en el que se identificaron las potencialidades, fortalezas, problemas y debilidades del centro, con el objeto de sentar las bases para un potencial trabajo de desarrollo de esa área neurálgica de la ciudad.
“El área central siempre ha sido un tema de preocupación para Córdoba, tanto para el sector público como para el privado”, explicó a Comercio y Justicia el gerente Técnico de ADEC, Jorge Pellicci.
“Es un área importante a mirar a la hora de pensar en el desarrollo de la ciudad ya que pertenece a todos los ciudadanos y en los últimos años ha sufrido un deterioro común a todas las ciudades del mundo. En esa línea, es una preocupación para ADEC y sus institutciones pensar en qué hacer con esta área. Por eso se decidió avanzar con un diagnóstico y un estudio de flujos en el que se identificaran las debilidades, problemas, potencialidades y fortalezas, para que se puedan establecer las pautas y los fundamentos para un potencial trabajo de desarrollo del área central”, agregó.
«El diagnóstico se realizó desde un enfoque técnico, sobre la base de cinco temas clave: espacio público,  movilidad, población, actividades y gestión urbana, y desde la visión de los actores. De los cinco temas, se analizaron los problemas, las causas tanto estructurales como coyunturales, las tendencias y se fijaron lineamientos para un plan futuro», explicó Sebastián Parra, vicepresidente de ADEC.

Financiado por el Fondo de Competitividad de la entidad, el trabajo puso de manifiesto que, entre otros temas, el transporte y la recolección de residuos son unos de los problemas a considerar del área central.
Según el trabajo, las potencialidades identificadas se relacionan con la “fuerte identidad tanto por la presencia de bienes tangibles de valor patrimonial, simbólico e identitario de la ciudad, como por su capital intangible cultural”; la “mixtura  de actividades (residenciales, administrativas, comerciales y de servicios, financieras, culturales, turísticas) y una interesante proximidad de comercios con rubros especializados, en un radio de 15 cuadras”.
El área central “tiene el potencial para ser el lugar donde todos puedan encontrarse, y ello plantea el reto de ‘volver al centro’”, indica el informe, que agrega: “Dichas potencialidades se ven debilitadas y amenazadas por problemas vinculados, principalmente, con pautas culturales y con algunas cuestiones derivadas de la gestión urbana. Debilidades asociados a la movilidad (servicio de transporte público, congestión vehicular, obstaculización de la circulación por carga y descarga, etc.). Debilidades asociadas a instrumentos normativos (relativos a restricciones desde las normativas de ocupación del suelo, de tránsito, de patrimonio; a la operativización/aplicación de las mismas, desalentando la inversión en algunas de ellas, etc.). Escasez y degradación de espacios abiertos. Debilidades vinculadas a servicios e infraestructura  por  falta  de  capacidad   y problemas de funcionamiento de los desagües cloacales y pluviales”, se detalló.

Para ADEC, hay evidencias de degradación que requieren acciones porque es el espacio que representa a la ciudad y a sus habitantes. “La congestión y saturación vehicular y el aumento de la demanda de estacionamientos impactan negativamente en la calidad perceptual, vivencial y ambiental del Área Central”.
Frente a este diagnóstico, se recomendó llevar a cabo un Plan  Integral  de Desarrollo del Área, en el que se planteen las principales directrices de ordenamiento y estructuración, y/o lineamientos y pautas generales para la puesta en valor, mejora y desarrollo de la zona.
“Se podrían considerar diversas estrategias, como por ejemplo la de innovación en acciones de puesta en valor y conservación del patrimonio, de fortalecimiento y desarrollo de la actividad comercial, estrategias de generación de nuevas experiencias turísticas y estrategias de dinamización en subáreas”, se sugirió.

Transporte público

Según el trabajo, 53% de los encuestados que residen en el área central considera que el transporte público no es eficiente. Los principales motivos son: alto costo, baja frecuencia, recorridos extensos o inadecuados.

Higiene urbana

La limpieza de la ciudad es el servicio que genera mayor insatisfacción entre los residentes del área central. Sesenta por ciento indicó que se encuentra insatisfecho o muy insatisfecho con la higiene urbana.

Movilizaciones

Las manifestaciones en la vía pública es la actividae que más afecta el área central. Así respondieron tanto residentes de la zona como comerciantes, profesionales y prestadores de servicios del lugar.

Leé también

Sequía en el campo: medidas con sabor a poco

Sequía en el campo: medidas con sabor a poco

2 febrero, 2023
Lanzado, Schiaretti disparó batería de consignas con claro perfil de candidato

Lanzado, Schiaretti disparó batería de consignas con claro perfil de candidato

2 febrero, 2023

Críticas de la oposición

2 febrero, 2023

Créditos para pymes con subsidio de 30% a la tasa

2 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?