NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Subas en el gasto social y la obra pública para un año electoral

17 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Ejecutivo prevé un fondo para pagar obligaciones con reservas -por US$ 7.500 millones- y descarta emitir deuda el próximo año. Se dispusieron fondos para el Club de París.

Si dispuso fuertes inyecciones de recursos públicos durante los años de mayor tranquilidad económica o cuando tuvo que enfrentar la crisis internacional, el Gobierno nacional no cejará en esta propuesta durante 2011, un año que resulta clave desde el punto de vista electoral, por los comicios presidenciales de octubre.

De hecho, el proyecto de Presupuesto para el próximo año que presentó ayer en el Congreso el ministro de Economía, Amado Boudou, anuncia fuertes incrementos de gastos en educación, jubilaciones e infraestructura. Con respecto a la deuda pública, se prevé un nuevo fondo para pagar obligaciones con reservas y una previsión para saldar parte de la deuda con el Club de París, lo cual podría contribuir a mejorar el panorama financiero para los sectores público y privado.

Amado Boudou presentó ayer por la mañana los detalles del Presupuesto para el año próximo, por medio de una exposición ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto de las Cámara Baja. Allí reiteró algunos de los lineamientos que se habían conocido días antes: que se prevé un crecimiento económico de 4,3%  -se redujo un poco, pues se había anticipado 6%-, una inflación de 8,9%  -es decir, mayor que la prevista para este año- y un dólar a 4,10 pesos.

En líneas generales, lo que se revela es que el Ejecutivo prevé un 2011 en el que el crecimiento de los diferentes índices económicos se mantendrá, pero a niveles menores que durante 2010: la suba prevista en la inversión es 7,9% (había sido 17,9% en 2010); el alza estimada en el consumo es 4,1% (para este año fue 8,4%); el crecimiento esperado para las exportaciones es 11% (frente a 18,2% en 2010) y el aumento calculado en las importaciones es 15,3% (contra 27,4% de este año).

Prioridades del gasto
El análisis del proyecto de Presupuesto indica que el Ejecutivo se prepara con todo para un año trascendental desde el punto de vista político y profundizará una tendencia ya presente de incremento en el gasto social y de infraestructura. De hecho, mientras se espera un aumento en los recursos tributarios del orden de 22%, otro en los ingresos en la seguridad social de 23,5% y un alza de 18,5% en los ingresos totales, para el año próximo el gasto vinculado con la infraestructura económica y social tendrá un incremento de 30,5%. Cabe destacar además que, aunque posiblemente subestimado, el gasto primario sólo prevé una suba de 17%, lo que realza más el incremento en obra pública.

Este aumento en la infraestructura está traccionado sobre todo por las subas en el área de Educación y Cultura (173%), Comunicaciones (152%), Agua Potable y Alcantarillado (70%) y Energía (42%). De todas maneras, el mayor incremento en la inversión en términos absolutos se da en Transporte, que crecerá 5,3%.
Por su parte, para las prestaciones previsionales se prevé un alza de 21,8%, bastante por encima del 14% dispuesto para las remuneraciones del sector público.

Asimismo, el gasto en Educación prevé una suba de 38,4%, con el objeto de elevar la erogación en ese rubro a 6% del Producto Bruto Interno, tal como lo dispone la Ley de Financiamiento Educativo.

Por último, el proyecto de Presupuesto para 2011 prevé la utilización de 7.500 millones de dólares de las reservas del Banco Central para pagar deuda a través de la implementación de un nuevo fondo de desendeudamiento, la previsión de 1.000 millones de dólares para pagar vencimientos con el Club de París y  la incorporación de la Asignación Universal por Hijo dentro de los gastos destinados a Educación.

Tags: Presupuesto Nacional 2011

Leé también

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

28 marzo, 2023

Presentaron la puesta en valor de la Plaza España

28 marzo, 2023

La minería, el sector en el que toman empleados de forma continua

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?