NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Sturzenegger ratificó la pauta de inflación de 17%

18 mayo, 2017
Sturzenegger ratificó la pauta de inflación de 17%
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Rechazó ayer la posibilidad de revisión al indicar que “cambiar una meta es no tener meta”. Indicó que para julio se ubicará entre 21% y 22% y adelantó: “Pronto vamos a estar hablando de un objetivo de 10% para el año que viene”

El presidente del Banco Central de la República Argentina  (BCRA), Federico Sturzenegger, ratificó ayer la meta prevista de inflación para el corriente año, de entre 12 y 17%, al rechazar cualquier posibilidad de revisión de ese objetivo a pesar de las críticas que está recibiendo de diversos sectores políticos y económicos por su política de dureza monetaria.
“Estamos trabajando para cumplir con las metas de inflación fijadas para este año”, dijo al responder consultas de la prensa en el marco de la presentación del Informe Estabilidad Financiera del primer semestre del año, de la entidad monetaria.
Sturzenegger fue incluso más allá al afirmar, en respuesta a una pregunta, que “pronto vamos a estar hablando de un objetivo de 10% para el año que viene”, en lo que puede considerarse una muestra de extrema confianza en su política, ya que para 2018 el BCRA había fijado originalmente un piso de 8% y un techo de 12%. En ese marco, fue contundente al subrayar que “cambiar una meta es no tener meta”, y volvió a descartar de manera enfática cualquier posibilidad de modificar los objetivos que se propuso a comienzos del corriente año en materia de inflación.
Asimismo, detalló que “en abril la inflación interanual fue de 27,5%”, que este mes bajará a 25% y que para julio se ubicará entre 21% y 22%, es decir, “habremos bajado en estos primeros meses entre 14 y 15 puntos porcentuales desde los 36,6% de cierre del año pasado”.
Y adelantó que en diciembre se ubicará entre 14% y 17%, tal como fue anunciado.

Desempeño financiero
Por otra parte, Sturzenegger sostuvo que “el ‘cepo’ favoreció la rentabilidad” de las entidades financieras, mientras evaluó que el rendimiento de los bancos “creció menos que la inflación en 2016”.
“Los cuatro años del ‘cepo’ fueron años en los que las ganancias del sector financiero subían muy por encima de la inflación. Fueron buenos años para el sector”, señaló, y explicó  que el “cepo’ es atrapar al depositante, es decirle ‘tu dinero tiene que estar acá’, por lo cual no se ve obligado (el sector financiero) a retribuir a ese depositante”. Finalmente, puntualizó: “Hubo un cambio muy significativo de un sector financiero que ‘la tenía bastante fácil’ a un mercado que tiene que salir a competir en la captación de los depósitos”.
“El camino correcto es retribuir al depositante”, evaluó el funcionario.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?