NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

S&P subió la calificación de Argentina a B+

31 octubre, 2017
S&P subió la  calificación de  Argentina a B+

Standard & Poor’s . Advierte de las cosecuencias del ajuste monetario de los desarollados.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La agencia de calificación crediticia Standard and Poors’s elevó ayer la nota de deuda soberana de la Argentina de “B” a “B+” , al esperar que la mayor inversión y la mejor previsibilidad de las políticas económicas en el país puedan sostener un crecimiento económico moderado, pero estable, en los próximos tres años.
“El continuo avance para reducir los desequilibrios económicos y mejorar la competitividad en general son un buen augurio para el panorama de crecimiento económico de Argentina”, destacó la calificadora de riesgo en el informe.
Los resultados de las recientes elecciones legislativas incidieron en la modificación de riesgo crediticio, ya que S&P entendió que se trata de “un augurio positivo” y en esa línea expresó que “favorecieron la posición de la administración del presidente Mauricio Macri en el Congreso”.
Aunque la coalición gobernante Cambiemos permanece sin mayoría en ninguna de las dos cámaras, “sus avances electorales consolidaron su posición política y redujeron el riesgo de un cambio en las políticas económicas durante el próximo par de años y después de las elecciones nacionales de 2019”, analizó el informe.

“Nuestra tendencia estable incorpora nuestra expectativa de que el gobierno tendrá mayor capacidad política para continuar impulsando su agenda económica, lo que dará por resultado una política económica más previsible y una efectividad institucional y gubernamental gradualmente mayor”, resaltó.
También prevé la expectativa de “un crecimiento económico moderado y sostenido de alrededor de 3% para los próximos tres años, y de mayores niveles de inversión”.
S&P también planteó que “una política monetaria más efectiva que se traduzca en una inflación sostenida más baja, la reducción de las vulnerabilidades externas o una consolidación fiscal mayor que la esperada, podría mejorar el perfil financiero de Argentina, que es actualmente débil, llevándola potencialmente a mejoras en la calificación durante los próximos dos años”.
Por el contrario, advirtió de que “un incremento inesperado en la polarización política que pudiera bloquear o revertir la agenda de reformas del gobierno y que afecte la implementación de las políticas económicas o una respuesta inadecuada ante acontecimientos externos adversos, podría dar por resultado una baja de calificación”.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?