NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Soja: margen bruto positivo pero menor que en 2015/2016

16 junio, 2017
Caen y se primarizan las exportaciones de Córdoba
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 La rentabilidad más baja se explica por una caída en el rendimiento promedio del cultivo de 9% en la provincia y de 7% en el precio disponible a cosecha que, en conjunto, significan una retracción de 133 dólares en los ingresos por hectárea

Las bajas de los precios internacionales y de los rendimientos de la soja determinaron que la campaña 2016/2017 concluyera con una caída de 36% en el margen bruto para la producción en campo propio, y de 81% en campo arrendado para el promedio de Córdoba, según un trabajo realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC).
Asimsimo, ésta determinó que para la campaña 2017/2018 el margen bruto del trigo en Córdoba puede ser de 14 dólares por tonelada, y la opción trigo-soja de segunda en campo propio y arrendado daría un margen de 296 y 51 dólares, respectivamente.
“Con las tareas de cosecha de soja en su tramo final, es posible realizar un ejercicio teórico para calcular los resultados económicos del ciclo productivo”, indicó la BCC, y agregó: “Los indicadores de rentabilidad de la campaña 2016/ 2017 como margen bruto y margen neto en campo propio, y margen bruto en campo arrendado, han sido positivos pero muestran un deterioro respecto a los resultados del ciclo 2015/2016”.

En efecto, de acuerdo con el informe, en campo propio, el margen bruto para la campaña que está finalizando es de 269 dólares por hectárea, lo que muestra una baja de 36% frente a la campaña previa.  “La menor rentabilidad se explica por una caída en el rendimiento promedio del cultivo de 9% para la provincia de Córdoba y la caída de 7% en el precio disponible a cosecha que, en conjunto, significan una retracción de 133 dólares en los ingresos por hectárea”, indicó la BCC.
En tanto, en campo arrendado, a los menores precios y rendimiento se le sumó un aumento de 4% en los alquileres, lo que derivó en una caída del margen de 81% respecto del ciclo anterior. “Sin embargo, medido en términos de valor absoluto, el resultado se encuentra en torno al promedio de las últimas siete campañas”, indicó la entidad local.

Proyección para trigo y soja
En tanto, con las tareas de siembra de la campaña fina tomando ritmo, la BCC consideró necesario monitorear también lo que sucede en precios y costos para dimensionar el efecto que estas variables pueden ejercer sobre los resultados económicos de la cosecha.
En este sentido, la BCC mencionó que el nuevo contrato futuro de trigo Rosario con vencimiento a enero 2018 que lanzó el Mercado a Término de Buenos Aires, se negocia en torno a 162 dólares por tonelada.
“Utilizando el rendimiento histórico promedio para la provincia de Córdoba y un planteo técnico promedio, el margen bruto proyectado para la nueva campaña es de 14 dólares por tonelada en campo propio”, indicó.

“Si bien es un resultado exiguo, vale destacar que por tercera campaña consecutiva se encontraría en terreno positivo, contribuyendo a la decisión de rotar cultivos, permitiendo además diversificar el riesgo productivo. Desde el plano financiero y comercial, otorga la ventaja de contar con una mayor cartera de productos, aprovechando los momentos más oportunos del mercado para activar ventas y evitar desprenderse de otros granos en momentos de precios deprimidos”, agregaró.
En tanto, al considerar el margen económico del ciclo anual para trigo y soja de segunda ocupación, con rendimientos promedio provincial de 25 y 32 quintales, respectivamente, “se obtienen resultados positivos tanto en campo propio como en campo alquilado”, según el informe.
“Ante este contexto, la disponibilidad de agua en los perfiles es uno de los factores decisivos a la hora de inclinar la balanza por la siembra del cereal de invierno, dado su posible incidencia en los rendimientos”, concluyó la Bolsa de Cerales.

Por departamentos

La Bolsa indicó que en los departamentos existen realidades diferentes: las zonas centro y este provincial obtendrían buenos resultados económicos, principalmente Unión y Marcos Juárez, con un margen bruto de 112 y 136 dólares por hectárea, respectivamente. Los departamentos del sur, oeste, centro-norte y norte de la provincia “enfrentarían un escenario adverso, con márgenes negativos que van desde 6 a 71 dólares por tonelada”, explicó la entidad cerealera local.

Leé también

La sustentabilidad es un eje central para la industria del acero

Creció 4,5% la producción de acero

26 enero, 2023
El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

26 enero, 2023

EPEC: ganancias cayeron 35% por atraso en tarifas y mayores costos

26 enero, 2023

Schiaretti paga deuda de US$27,7 millones

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?